
Realizan una gira en todo el pais para festejar sus 36 años de vida.
Como cada año desde el año 2005, la Municipalidad se encuentra trabajando en la organización del Festival de Teatro de Rafaela
Espectáculos21 de junio de 2023Del 22 al 30 de julio Rafaela se convertirá en una ciudad de teatro.
Esta edición 2023 llega bajo el concepto “18 años, más poco crecimos” y promete 9 días de teatro y actividades especiales ideales para las vacaciones de invierno.
Además, como desde el año 2021, se están llevando adelante Laboratorios de Creación Escénica en los que artistas locales se reúnen bajo la dirección de referentes de la escena nacional para producir piezas que se estrenarán en el marco del FTR23.
En esa línea, el Laboratorio Teatro II, a cargo de Juan Parodi, estará realizando su segundo encuentro durante este fin de semana, mientra que los Laboratorios restantes también se encuentran trabajando de la mano de Luciano Delprato (Teatro I), Agostina Luz López y Poppy Murray (Teatro Jóvenes), y Ana Gurvanov (Circo).
Sobre los Laboratorios de Creación Escénica
Los Laboratorios de Creación Escénica se ofrecen como instancias de formación gratuita que buscan fomentar la creación de artistas escénicos/as locales. Se trata de una serie de dispositivos de producción grupal en los que se trabajará con referentes nacionales de las artes escénicas para la creación de pieza conjuntas que serán estrenadas en el marco del FTR 2023.
La primera edición de los Laboratorios de Creación Escénica se realizó en el marco del FTR21 y contó con la participación de más de 50 artistas locales y las direcciones de María Marull y Paula Marull, en el Laboratorio de Creación Escénica Teatro I, que tuvo como resultado la obra “Los encuentros”. Jorge Eiro, en el Laboratorio de Creación Escénica Teatro II, que tuvo como resultado el site specific “Noches blancas”. Rafaela 2023· (03492) 505474 Rafaela · [email protected] “Tierra de nadie”.
En 2022 se realizó la segunda edición con la participación de casi 50 artistas locales y las direcciones de Braian Kobla, en el Laboratorio de Creación Escénica Teatro I, que tuvo como resultado la obra “La política del tiempo”. Rodrigo Cuesta en el Laboratorio de Creación Escénica Teatro II, que tuvo como resultado el espectáculo “Todos mueren al final”. Francisco Benvenuti en el Laboratorio de Teatro Jóvenes, que tuvo como resultado el estreno de “Quería llorar”. Y Ana Gurvanov en el Laboratorio de Circo, que estrenó la obra “Un poco más” y continúa trabajando junto al mismo elenco en una nueva puesta para el FTR23.
Realizan una gira en todo el pais para festejar sus 36 años de vida.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
La noticia la confirmó el productor teatral Carlos Rottemberg a través de sus redes sociales.
La Orquesta Municipal de Tango ofrecerá un espectáculo este viernes, en el marco de la muestra “Tirar del hilo. Vestidos que cuentan historias”. Participará la cantante rosarina Verónica Marchetti como invitada y relatos de Candela Hernández.
Desde el sábado 1 al domingo 16 de marzo se llevarán a cabo diversas actividades en los museos y espacios culturales públicos provinciales en Cayastá, Puerto Gaboto, Rincón, Rosario, Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez. Todas las propuestas, organizadas por el Ministerio de Cultura de la Provincia, serán de acceso libre y gratuito.
Se encontraba internado en el Hospital Italiano desde hace meses.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.