La provincia de Santa Fe fue sede del 4to Congreso Internacional de la Bicicleta

El COMBICI tuvo lugar en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación” de Rafaela.

Provinciales17 de junio de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (3)

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe continúa avanzando en diferentes acciones con el objetivo de promover la movilidad activa. En ese marco, este jueves la ciudad de Rafaela fue sede del Congreso Internacional de la Bicicleta (COMBICI), evento organizado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, de manera conjunta con la Municipalidad de Rafaela y la organización Plataforma de Sustentabilidad Integral. El encuentro se realizó en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación y el viernes 16 continuó de manera virtual.

La actividad fue encabezada por la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, quien expresó: “Por una decisión del gobernador Omar Perotti creamos un área específica de Movilidad Activa para poder abordar el tema como una política concreta de acción climática. De esta forma, y teniendo como base la Ley de Acción Climática Provincial, implementamos el Programa Provincial de “Movilidad Activa" a través del cual realizamos una serie de acciones para promover el uso de la bicicleta”.

“Además, en materia de legislación, junto al diputado nacional Roberto Mirabella y las organizaciones Argentina en Bici y el Foro mundial de la Bicicleta, presentamos un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para promover la movilidad activa en toda la Argentina. Además, también trabajamos normativa a nivel local, realizando ordenanzas junto a municipios y comunas para fijar políticas en materia de movilidad sostenible en los territorios”, comentó Gonnet. En ese marco, la mandataria resaltó el acompañamiento del senador Alcides Calvo en las diferentes actividades de Movilidad.

Y finalizó: “Creo que este Congreso es una nueva oportunidad para la provincia de Santa Fe. El diseño de políticas públicas debe realizarse siempre de forma articulada con municipios, comunas, organizaciones e instituciones educativas, teniendo en cuenta la realidad de cada territorio, garantizando la gobernanza ambiental y estos espacios son fundamentales para el intercambio”.

Por su parte, el intendente de Rafaela, Luis Castellano, destacó la importancia de la movilidad sustentable como política de Estado y comentó: “Hace tiempo venimos invirtiendo y trabajando en la temática ambiental. Tenemos proyectados 60 kilómetros de ciclovía y ciclocarriles en la ciudad, una red completa de la cual llevamos ejecutada más de la mitad”.

A su vez, enfatizó en el cuidado del peatón y la apuesta al transporte público. Y agregó que “el desafío es ir cambiando de a poco la matriz de movilidad de la ciudad, estamos en una ciudad a motor, pero sabemos claramente que eso debe convivir con un esquema de movilidad sustentable y un esquema de economía verde, que lo estamos llevando adelante desde diferentes lugares”.

Para finalizar, el intendente destacó que se encuentran “orgullosos de que Rafaela vuelva a estar puesta en un lugar importante en este tema, son muchos años de trabajo, tenemos mucho por hacer, mucho por aprender y este Congreso servirá para eso también”.

Junto a la ministra y el intendente estuvo presente en la apertura el activista Guillermo Liverotti, de la ONG Plataforma de Sustentabilidad Integral, creador del COMBICI, quien destacó: “En el transcurso de este Congreso abordaremos uno de los temas esenciales para el desarrollo de la bicicleta. La implementación de programas y políticas que fomenten su uso y promuevan la infraestructura necesaria. Nos enfocamos en cómo podemos mejorar la accesibilidad y seguridad para los ciclistas, así como podemos incorporar la bicicleta en los sistemas de transporte existentes”.

El Congreso

“La provincia de Santa Fe ha sido seleccionada como sede por todo el trabajo que viene realizando el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en el área de Movilidad Activa”, comentó la encargada de Movilidad Activa, Mariana Salvador. “Entendemos que una localidad inclusiva en materia de movilidad es aquella en la cual cualquier persona puede caminar y utilizar la bicicleta de manera segura y cómoda para todos sus desplazamientos, sin importar su edad, para ir a trabajar o para el ocio, y durante todos los períodos del año. Por eso llevamos invertidos más de 70 millones de pesos en más de 60 localidades en este tema”, agregó.

El COMBICI se realizó bajo modalidad híbrida, de manera gratuita, siendo presencial el jueves 15 de junio en la ciudad de Rafaela y virtual el viernes 16 de junio. Durante la actividad se realizaron exposiciones a cargo de profesionales, casos testigos, experiencias, talleres y actividades, para abordar esta temática clave en el desarrollo sostenible de las ciudades. Entre los expositores destacados encontramos a Jimena Pérez Marchetta de Salta, Andrea Gutierrez, Lucas Galak y Marce Butierrez de Buenos Aires.

En total, el Congreso contó con 310 inscriptos para ambas modalidades, asistiendo de forma presencial 150 personas de diferentes localidades de la provincia de Santa Fe y otras provincias cercanas como Entre Ríos y Buenos Aires.

Entre las exposiciones realizadas, las localidades de Calchaquí, Pérez y Bigand, presentaron el trabajo articulado que se viene llevando adelante con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en los territorios.

El evento estuvo dirigido a personas interesadas en la temática a nivel nacional y provincial: grupos de ciclismo, emprendedores, empresas, ciclistas, estudiantes, y público en general. “El objetivo es que la ciudadanía se involucre; es lo que buscamos con este tipo de encuentros”, explicó la secretaria de Ambiente y Movilidad de la ciudad, María Paz Caruso.

Políticas Integrales

“Estamos participando de esta actividad porque el Boleto Educativo Gratuito es una de las políticas con mayor impacto en términos ambientales”, comentó el director del Boleto Educativo Gratuito, Rober Benegui, quien estuvo presente con un stand en la feria del Congreso.

“Gracias al Boleto, más de 300 mil personas se trasladan diariamente a la escuela, a la facultad o a sus lugares de trabajo haciendo uso del transporte público, lo que implica una menor cantidad de vehículos en la vía pública y, de la mano, mayor espacio para peatones y ciclistas, además de un menor consumo de energía, cuya consecuencia es la menor emisión de gases con efecto invernadero”, finalizó Benegui.

Presentes

Durante la actividad estuvieron presentes el subsecretario de Cambio Climático, Marcelo Gallini, la subsecretaria de Economía Circular, Saida Caula y el Asesor Técnico, Sebastián Cassale. Además, participaron los presidentes comunales de las localidades de Tacural, Adrián Solá; Luis Palacios, Adrián Biyovich; de Emilia; Adrián Constantin; y de Pérez, Pablo Corsalini.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.