Inscripciones abiertas para el Congreso de la Bicicleta en Rafaela

El jueves 15 de junio se llevará adelante el 4to Congreso Internacional de la Bicicleta (COMBICI) en Rafaela. Habrá exposiciones, talleres y actividades interactivas vinculadas con la movilidad activa. Gratuito y para todo público. Las inscripciones se encuentran abiertas.

Locales13 de junio de 2023Micaela OviedoMicaela Oviedo

El jueves 15 de junio en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”, se realizará el 4to Congreso Internacional de la Bicicleta (COMBICI), un espacio de encuentro y participación, que busca reflexionar sobre la Movilidad Activa en territorio como acción climática.

La iniciativa que se realiza en el marco de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es organizada por la Municipalidad de Rafaela, el Instituto de Desarrollo Sustentable y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Santa Fe, junto con la ONG Plataforma de Sustentabilidad Integral.

Habrá exposiciones, talleres y actividades interactivas vinculadas con la movilidad activa, en un nutrido programa.

Programa del evento
Exposiciones
4380 días en bicicleta a cargo de Jimena Perez Marcheta (Salta).
Co-fundadora de Argentina en Bici. Activista de la movilidad sustentable. Mujer notable del transporte 2020. Bicimamá. Luchadora por una ciudad para las infancias. Fundadora de Yending. 
¿Cómo hacer factible la movilidad activa? a cargo de Andrea Gutierrez (Buenos Aires).
Doctora de la Universidad de Buenos Aires. Licenciada en Geografía. Investigadora CONICET. Directora de Programa Transporte y Territorio de la UBA.
El Camino Activo: un recurso educativo y una iniciativa de movilidad sustentable y segura a cargo de Lucas Galak (Buenos Aires).
Geógrafo, consultor especialista en movilidad sustentable y segura. Especialista en camino escolar.
Transitantes: la vivencia de habitar y moverse en las ciudades a cargo de Marce Butierrez. (Buenos Aires).
Antropóloga, investigadora feminista. Ex-becaria de investigación de la Universidad Nacional de Salt. Redactora, investigadora y docente.

Además se realizará un taller a cargo de Jimena Perez Marcheta, denominado: El secreto del equilibrio. Técnicas para enseñar a andar en bici.

También la presentación de la Guía Provincial para el incremento de la Movilidad Activa. Rosario en bici. Proyecto ONG STS.

Y las experiencias de los municipios y comunas de Rafaela, Calchaquí, Perez y Bigand.

Finalmente se compartirán experiencias e historias con la bicicleta:
La bicicleta como vínculo y el vínculo como camino a cargo de Natalia Bainotti (Rafaela). 
La empatía como modelo de negocio a cargo de Juan Ignacio Guajardo. (Buenos Aires).
Circulantes: conversaciones sobre cómo andamos a cargo de Federico Fritschi. (Rosario). 
¿Podemos construir una bicicleta solar? a cargo de Ing Luis Silva de UNRaf (Rafaela).
La bicicleta y una historia de vida a cargo de Daniela Villena (Perez) 

Terminada la jornada se realizará una micro asamblea de participación ciudadana, donde se plantearán las necesidades para construir políticas públicas de movilidad sustentable y se determinarán las conclusiones del 4to Congreso Internacional de la Bicicleta.

Durante toda la jornada habrá además feria de expositores, ferias de comidas, actividades recreativas y recorridos por la ciudad en bicicleta.

Con este tipo de actividades, Rafaela se consolida como una ciudad turística de eventos que se posiciona regional y provincialmente, generando reconocimiento y movimiento comercial en distintos rubros.

Público 
El encuentro está dirigido a personas interesadas en  la temática a nivel nacional y provincial: funcionarios públicos, grupos de ciclismo, emprendedores, empresas, ciclistas, estudiantes y público en general.

Todos aquellos que estén interesados en participar del evento, deberán inscribirse por formulario virtual: t.ly/mmPh. Para consultas e información sobre el encuentro, pueden escribir a [email protected] o llamar al (03492) 504579.

Jornada Virtual
La edición también incluirá una jornada virtual el día viernes 16 de junio a través de la plataforma www.combici.org, convocando experiencias de todo el mundo, que estará a cargo de la ONG Plataforma de Sustentabilidad Integral, una ONG que trabaja desde el 2015 en red con instituciones sociales, públicas y privadas en formar ciudadanos responsables y comprometidos con el medio ambiente y la comunidad.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto