
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Se realizó un encuentro con representantes de las firmas que participan de esta edición. Es una forma en la que el Estado local potencia a las pymes locales.
Locales08 de junio de 2023Comenzó la segunda etapa de Rafaela Exporta, el programa que lleva adelante la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación del municipio para acompañar a aquellas empresas rafaelinas que desean vender sus productos en mercados internacionales.
En este marco, el titular del área, Diego Peiretti; junto a la coordinadora del Rafaela Exporta, Anabella Battistini; se reunieron con representantes de las firmas que participan de esta edición en el Complejo Cultural del Viejo Mercado.
Esta instancia implica un proceso de selección de mercados, el armado de bases de datos para generar los encuentros comerciales con potenciales clientes y la definición de la estrategia comercial.
Battistini explicó que desde el municipio “se ofrecen capacitaciones porque consideramos que el Comercio Exterior presenta terminología y aspectos teóricos que resultan insoslayables. Por eso, la facilitamos y tratamos de acompañar junto con la práctica que se realiza”.
También se brinda información útil sobre selección de mercados y se analiza su clasificación: “Mercado meta, mercado objetivo, tipos de mercados y operaciones que se pueden llevar a cabo en cada uno”, aclaró la Coordinadora.
Por otro lado, “se encuentra la asistencia técnica profesionalizada que los asesora en el día a día con muchas horas de trabajo desde el municipio y la Cámara de Comercio Exterior que asiste al programa en esta temática”.
“Las firmas tienen necesidades complementarias, así que conocemos qué instancia están atravesando y cómo les resulta el tránsito en el programa. Siempre tenemos la posibilidad de flexibilizar la forma de trabajar”, agregó.
Algunos participantes
Guillermo Palmieri es integrante de INELPA Transformadores y contó que “nos sumamos a Rafaela Exporta pensando y proyectando a largo plazo. Estamos en un rubro muy técnico en el que se requiere de mucha ingeniería y todos los procesos son a largo plazo, desde el análisis, la inserción de un producto y adaptarse a las exigencias técnicas de otros países”.
Además, señaló: “Si bien aún no tenemos la estructura para poder hacerlo, nos estamos proyectando para eso. Es la primera vez que participamos del programa y tenemos muy buenas referencias”.
Por su parte, Estela Delpuppo en representación de la fábrica de fideos secos Chanuvi, dijo que “nosotros participamos hace unos años para fijar conocimientos. La intención de abrirnos al mercado externo ya viene desde hace tiempo”.
“El año pasado nos mudamos al Parque Industrial y por eso, el tema de la exportación quedó de lado. Ahora decidimos sumarnos porque realmente colabora muchísimo el programa y nos facilita a las pymes que disponemos de poco personal en el área administrativa. Así que esperamos los resultados”, finalizó.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.