
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
“Es un trabajo muy importante el que vienen haciendo las mujeres que forman parte de la Cooperativa, y desde el Gobierno local acompañamos ese esfuerzo ofreciendo herramientas de capacitación, financiamiento y con la generación de compras inclusivas con empresas importantes de la ciudad”, indicó el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti.
Locales03 de junio de 2023El intendente Luis Castellano estuvo presente en la inauguración de la sede de la Cooperativa Oreja de Negra en el Centro Integrador Comunitario (CIC). Al mismo tiempo, se puso en funcionamiento una nueva máquina que será utilizada para agilizar la producción que llevan adelante las mujeres que integran la Cooperativa.
Estuvo acompañado por el Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe, Daniel Costamagna; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia; y las integrantes de la Cooperativa.
Acompañamiento para crecer
Al tomar la palabra, Diego Peiretti, expresó: “La verdad que es un día de celebración, cuando uno mira para atrás y recuerda allá por el 2018, cuando desde la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación empezamos a trabajar con mujeres costurera de los barrios. Y empezamos a soñar junto con ellas y plantearnos algunos desafíos importantes, que era poder formarlas, capacitarlas, que construyan capacidades en costura. Muchas de ellas ya traían capacidades y empezamos a trabajar de manera articulada. Empezamos desde la Secretaría a incorporar algunas máquinas; se generaron los primeros centros productivos, que el primero estaba en el CIC; luego apareció en del barrio Barranquitas y en el DIAT”.
“Seguimos generando nuevos mercados y sumamos a la Cooperativa nuestro programa Cadena de Valor Inclusivas. Allí, muchas de las empresas de Rafaela empezaron a comprar su ropa de trabajo a la Cooperativa. Nos constituimos formalmente como otro hito muy importante con el acompañamiento del equipo tutor de cooperativas de la Oficina de Empleo”, continuó.
“A partir de allí, bajo los esquemas de formalidad que otorga la Cooperativa, empezaron a crecer las mujeres con su trabajo. Se fueron incorporando nuevas mujeres. Trabajamos en formación, en capacitación, y hoy el resultado es la unificación del taller. Esto le va a dar un salto aún más importante, porque van a ganar en productividad ya que van a poder generar más trabajo, menores tiempos y menores costos también”.
“Es un trabajo muy importante el que vienen haciendo las mujeres que forman parte de la Cooperativa, y desde el Gobierno local acompañamos ese esfuerzo ofreciendo herramientas de capacitación, financiamiento, y con la generación de compras inclusivas con empresas importantes de la ciudad”, cerró el secretario.
Un sueño
Una de las integrantes de la Cooperativa, Jesica, contó: “Estamos en la reinauguración de la Cooperativa Oreja de Negra, ya que unificamos el taller y también compramos una nueva máquina que sirve para agilizar el proceso productivo de en buzos y remeras”.
En cuanto al trabajo, señaló que “al haber unión, aumenta la capacidad de producción. Entonces, el trabajo es más rápido, y esto nos permite poder realizar más trabajos”.
Por su parte, Marita, también integrante de la Cooperativa, dijo: “Estamos felices porque volvimos a las raíces. Acá se fundó Oreja de Negra. Acá empezamos con los primeros costureros. Ahora, con la segunda etapa de que nos unificamos, estamos más unidas para seguir trabajando”.
“Nosotros empezamos en el costurero con las maquinitas blancas chiquititas y ahora entrar al mismo lugar con toda esta maquinaria es un sueño hecho realidad. Estaba en el proyecto, pensábamos que iba a ser mucho más largo. Pero en poco tiempo se hizo realidad”, agregó.
Trabajo conjunto
Martín Díaz, de la empresa Ravonera (marca de algunos artículos de algodón de indumentaria para vestir de hombre, mujer y ahora que se está usando mucho de lo que es corte unisex), resaltó que con “la Cooperativo empezamos hace un tiempo a hacer algunas producciones de remeras, de los moldes. Ya hicimos dos o tres muestras; estuvimos haciendo unas muestras de niño también, porque estoy lanzando la mueblería de niños que está desarrollada”.
“Yo arranqué como marca de urbana, cuando era un poco más chico, fabricando camisas también y hoy la marca se comercializa en lo que es Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Patagonia, la continuidad está en el centro del país”, agregó.
“Nosotros también hacemos remeras para empresas e instituciones que es un 40 por ciento y el resto para el negocio de la indumentaria. Hay empresas que cuidan la imagen de sus empleados, de las personas están en la parte administrativa, en la planta. Entonces, sé que la ciudad, industrialmente y comercialmente, tiene muchas empresas para poder dar servicio”, finalizó.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se trata de R.F.M. de 32 años, quien cometió el hecho a principios de marzo en una vivienda ubicada en Quintana al 2.900. También se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una moto a finales de febrero en Cayastá.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.