Proyectos santafesinos participan del Mercado de Industrias Culturales Argentinas

Es un evento central del sistema de políticas públicas, creado exclusivamente para la comercialización de productos y servicios y el fortalecimiento de los sectores de las industrias culturales a nivel nacional e internacional.

Provinciales02 de junio de 2023Camila FourcadeCamila Fourcade

El Ministerio de Cultura trasladó a la ciudad de Buenos Aires a 30 representantes de la provincia para que participen del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), un evento central del sistema de políticas públicas, creado exclusivamente para la comercialización de productos y servicios y el fortalecimiento de los sectores de las industrias culturales a nivel nacional e internacional.

El objetivo de este acontecimiento es potenciar la producción, visibilizar y fortalecer las industrias culturales, generar empleos de calidad y promover la comercialización en nuestro territorio y en el mundo.

El ministro de Cultura, Jorge Llonch, acompañó a la delegación santafesina y expresó: “La relevancia de MICA para el país y para nuestra provincia en particular crece año tras año. Es una gran posibilidad la existencia de un Mercado que nos permita encontrarnos, vincular, tejer puentes, establecer colaboraciones y ofertar los productos y servicios de trabajadores y trabajadoras de la cultura”.

Las productoras y productores culturales de los proyectos seleccionados viajaron a vivenciar uno de los mercados culturales más importantes de la región, desde localidades como Santa Fe, Rosario, Funes, Sauce Viejo, Casilda, María Susana, Rafaela, Reconquista, Esperanza y Pueblo Esther.

Allí se gestaron proyectos en diversos sectores culturales tales como Artes Visuales, Audiovisual, Circo, Danza, Diseño, Editorial, Infancias, Música y Teatro. Durante cuatro días, la delegación santafesina participará de instancias de vinculación y cooperación, oportunidades de negocios y una agenda internacional, entre otras actividades que articulan la faz económica de la cultura con el disfrute estético.

En este marco, Llonch remarcó que “este año, al igual que el año pasado, la provincia de Santa Fe realiza una gran apuesta brindando la posibilidad, a través de una convocatoria abierta, de trasladar, con alojamiento incluido, a 30 personas que representan diversidad de proyectos vinculados a las industrias creativas. A esta delegación se suman 10 personas más invitadas por el Consejo Federal de Cultura y 32 proyectos culturales becados por el Ministerio de Cultura de la Nación, componiendo un grupo de 80 productores y productoras vinculados a la cultura que representarán a la Provincia de Santa Fe en este mercado internacional de las industrias creativas”.

El titular de Cultura, asimismo, indicó que “sin lugar a dudas, podemos dar cuenta que nuestra provincia posee una amplia, diversa y prolífica actividad cultural que requiere, hoy y siempre, ser apoyada por políticas públicas que permitan potenciar, visibilizar y escalar los proyectos culturales existentes ante programadores y tiendas de distintos lugares del país y del mundo”.

Por último, Llonch concluyó: “Es el compromiso que asumimos con el equipo del Ministerio que me toca liderar, mediante el desarrollo de programas que permitan la capacitación, fomento, circulación, vinculación y cooperación de personas vinculadas al quehacer y la gestión cultural. Celebramos y agradecemos la permanencia de estos espacios y la labor de innumerables compañeros y compañeras que lo hacen posible”.

Durante las cuatro jornadas del MICA, la delegación santafesina será parte de una propuesta de ferias, foros, charlas magistrales, pitcheo y encuentros. El potencial de las jornadas es la generación de encuentros entre profesionales y personas dedicadas a la edición, desarrollo, programación, dirección, producción y gestión cultural de todos los sectores.

La invitación para los proyectos elegidos es a vincularse con instituciones culturales, las principales ferias, mercados y festivales a nivel nacional e internacional.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.