
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, explicó que “a través de esta normativa se busca aprovechar las veredas, canteros y el sector de la calle que funciona como estacionamiento prolongando la vereda, especialmente en lugares donde se desarrolla la actividad gastronómica”.
Locales01 de junio de 2023Este miércoles, el Ejecutivo elevó para su tratamiento en el Concejo, el Proyecto de Ordenanza que autoriza a los locales gastronómicos de la ciudad a realizar un uso y ocupación innovadora del espacio público con sus mesas, sillas y sombrillas.
Esta iniciativa tiene su origen en el contexto de pandemia, cuando las restricciones desafiaron la creatividad del Estado y los privados que buscaron reactivar la actividad económica sin descuidar la salud de la población.
Con este antecedente, surgió la posibilidad de realizar un aprovechamiento alternativo de veredas, canteros y calles para ampliar el factor de ocupación. Algunos comercios ya implementaron estas modificaciones y, teniendo en cuenta este marco, se sancionó una normativa local para su regulación.
Es importante mencionar que estas medidas fueron adoptadas en otras ciudades del país, como Rosario, Bariloche, Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Mar del Plata, entre otras, materializando modificaciones al espacio físico y convirtiendo el sector en terrazas o extensiones de las aceras.
El secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, comentó al respecto que fueron distintas áreas del municipio las que intervinieron en el proyecto y citó a “Ordenamiento Vial e Ingeniería de Tránsito de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, Urbanismo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano, y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación”.
“La idea es potenciar la utilización del espacio público. A través de esta normativa se busca aprovechar las veredas, canteros y el sector de la calle que funciona como estacionamiento prolongando la vereda, especialmente en lugares donde se desarrolla la actividad gastronómica”, afirmó el funcionario.
El espacio de la calle, “estará protegido con elementos de seguridad como bolardos y macetones, de manera tal de garantizar la seguridad a peatones, comensales y conductores. Cada caso presentará sus características propias y deberá evaluarse para determinar qué es lo más conveniente”.
Sobre esto, Martino especificó: “No es lo mismo avanzar sobre la calle a mitad de cuadra que sobre una esquina en una arteria principal o secundaria. Ese avance tendrá que tener una distancia-esquina y reunir condiciones. Entonces se analizarán todos los factores”.
Los locales interesados deberán proponer su proyecto al municipio para ser estudiado y aplicado. Para esto, se pueden comunicar con el Área de Obras Privadas o la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.