¿De qué trata el nuevo proyecto donde se usará el espacio público de una manera innovadora?

El secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, explicó que “a través de esta normativa se busca aprovechar las veredas, canteros y el sector de la calle que funciona como estacionamiento prolongando la vereda, especialmente en lugares donde se desarrolla la actividad gastronómica”.

Locales01 de junio de 2023Micaela OviedoMicaela Oviedo
WhatsApp Image 2023-05-31 at 19.16.32

Este miércoles, el Ejecutivo elevó para su tratamiento en el Concejo, el Proyecto de Ordenanza que autoriza a los locales gastronómicos de la ciudad a realizar un uso y ocupación innovadora del espacio público con sus mesas, sillas y sombrillas.

Esta iniciativa tiene su origen en el contexto de pandemia, cuando las restricciones desafiaron la creatividad del Estado y los privados que buscaron reactivar la actividad económica sin descuidar la salud de la población.

Con este antecedente, surgió la posibilidad de realizar un aprovechamiento alternativo de veredas, canteros y calles para ampliar el factor de ocupación. Algunos comercios ya implementaron estas modificaciones y, teniendo en cuenta este marco, se sancionó una normativa local para su regulación.

Es importante mencionar que estas medidas fueron adoptadas en otras ciudades del país, como Rosario, Bariloche, Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Mar del Plata, entre otras, materializando modificaciones al espacio físico y convirtiendo el sector en terrazas o extensiones de las aceras. 

El secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, comentó al respecto que fueron distintas áreas del municipio las que intervinieron en el proyecto y citó a “Ordenamiento Vial e Ingeniería de Tránsito de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, Urbanismo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano, y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación”.

“La idea es potenciar la utilización del espacio público. A través de esta normativa se busca aprovechar las veredas, canteros y el sector de la calle que funciona como estacionamiento prolongando la vereda, especialmente en lugares donde se desarrolla la actividad gastronómica”, afirmó el funcionario.

El espacio de la calle, “estará protegido con elementos de seguridad como bolardos y macetones, de manera tal de garantizar la seguridad a peatones, comensales y conductores. Cada caso presentará sus características propias y deberá evaluarse para determinar qué es lo más conveniente”. 

Sobre esto, Martino especificó: “No es lo mismo avanzar sobre la calle a mitad de cuadra que sobre una esquina en una arteria principal o secundaria. Ese avance tendrá que tener una distancia-esquina y reunir condiciones. Entonces se analizarán todos los factores”.

Los locales interesados deberán proponer su proyecto al municipio para ser estudiado y aplicado. Para esto, se pueden comunicar con el Área de Obras Privadas o la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

Lo más visto