La provincia continúa asistiendo a los productores afectados por la sequía

En esta oportunidad, se otorgaron créditos por más de 80 millones de pesos a 195 productores agrícolas, ganaderos y mixtos del territorio santafesino.

Provinciales24 de mayo de 2023Camila FourcadeCamila Fourcade
unnamed (11)

 En el marco de la Emergencia Agropecuaria, el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, entregó créditos a tasa cero destinados a productores agrícolas, ganaderos y mixtos que fueron afectados por la sequía. La asistencia financiera beneficia a 195 productores de los departamentos San Justo, San Cristóbal, Castellanos, Las Colonias, La Capital, General López, General Obligado, Vera y San Javier.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Médica, destacó la importancia de contar con un sistema de asociaciones y agencias que permita la llegada a todo el territorio provincial en un contexto complejo de sequía, y detalló que “estas instituciones siempre nos han permitido articular con el sector privado, con actores que conocen el territorio y para atender las demandas de las emergencias con claros criterios de prioridad”.

"Además -continuó-, es importante destacar la decisión política de nuestro gobernador Omar Perotti y nuestro ministro, Daniel Costamagna, de realizar un aporte histórico para el sector, que quedará en el territorio como fondos rotatorios para continuar fortaleciendo las actividades productivas”, agregó Medina.

A su turno, el director provincial de Institucionalidad para el Desarrollo, Iván Camats, explicó: “Las agencias y asociaciones para el desarrollo nos permiten diseñar herramientas para los productores. En este caso, créditos que nos brindan la posibilidad de acompañar a los productores e impulsar nuevamente a las economías regionales que se han visto muy castigadas por la sequía. Además, estas instituciones nos permiten tomar contacto con los productores y poner a disposición todas las herramientas que impulsamos desde el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. Nuestro objetivo es, tal como lo pidió nuestro gobernador, estar al lado de quien produce, invierte y trabaja en nuestra provincia, ya que en definitiva, son quienes le dan valor a toda la economía provincial".

DETALLE DE LAS ENTREGAS

En la localidad de San Justo, se otorgó la suma de $19.136.000 a través de la Asociación para el Desarrollo Económico y Cultural (ADEC) del Norte del Departamento La Capital y Sur del Departamento San Justo, que beneficia a 41 productores de las localidades de Laguna Paiva, Campo Andino, Llambi Campbell, Cabal, Cayastacito, Emilia, Videla, San Justo, Ramayón, Marcelino Escalada, Gobernador Crespo, La Penca y Caraguatá y La Criolla.

En tanto, en la localidad de San Cristóbal, a través de la Asociación para el Desarrollo Regional del Departamento San Cristóbal, se entregaron créditos por $18.304.000 a 44 productores afectados por la sequía, de las localidades de Huanqueros, La Cabral, Aguará Grande, Las Avispas, Nanducita, Humberto Primo, Elisa, Santa Fe, Sunchales, San Cristóbal, La Lucila, Soledad, Aarón Castellanos, Santurce y Las Palmeras.

Finalmente, en la ciudad de Reconquista fueron otorgados $43.750.000, canalizados a través de la Asociación para el Desarrollo Regional de Reconquista, con el objetivo de asistir a 110 productores agrícolas, ganaderos y mixtos de la zona. Los beneficiarios son oriundos de Malabrigo, Reconquista, Romang, Arroyo Ceibal, Ingeniero Chanourdie, Avellaneda, Nicanor Molinas, La Sarita, Lanteri, Los Laureles, Durán, El Arazá, Berna, Fortín Olmos, La Gallareta, Calchaquí, Margarita, Garabato, Intiyaco y Vera.

DESTINO DE LOS CRÉDITOS

La asistencia financiera está destinada a la inversión en insumos vinculados a la siembra/resiembra de los cultivos afectados (semillas de maíz, soja, verdeos, pasturas, combustible, fertilizantes, productos de protección vegetal, silo bolsas, bobinas de hilo para rotoenfardadoras, alambre de fardo, pago de fletes para provisión de agua, y traslado de animales, limpieza de represas o mejoras en el aprovisionamiento de agua, compra de alimentos (forrajes conservados o concentrados), entre otros.

Te puede interesar
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

2025-06-30NID_283435O_3

Alberto Bernardo López busca a sus familiares

Diario Primicia
Provinciales30 de junio de 2025

López, quien se encuentra internado en el hospital José María Cullen desde el 3 de junio de 2025, tiene tez blanca, ojos celestes, cabellos canosos 1,70m. de estatura aproximadamente y contextura mediana.

Lo más visto
1000248631

Últimas actividades por el mes del ambiente

Diario Primicia
Locales01 de julio de 2025

El Instituto para el Desarrollo Sustentable culminó la agenda del Mes del Ambiente, con un cronograma intenso de actividades pensadas para promover la conciencia ambiental, el compromiso ciudadano y la participación en el territorio. El Gobierno local agradece a las instituciones, empresas, vecinos y vecinas por sumarse para hacer de Rafaela una ciudad más sustentable.

unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.