
La provincia continúa asistiendo a los productores afectados por la sequía
En esta oportunidad, se otorgaron créditos por más de 80 millones de pesos a 195 productores agrícolas, ganaderos y mixtos del territorio santafesino.
En esta oportunidad, se otorgaron créditos por más de 80 millones de pesos a 195 productores agrícolas, ganaderos y mixtos del territorio santafesino.
Los mismos fueron canalizados a través de las Asociaciones para el Desarrollo del departamento San Martín, San Guillermo y Zona y de Ceres.
La misma se instrumenta a partir de un convenio firmado entre el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, y el Nuevo Banco de Santa Fe por un monto total de 500 millones de pesos.
La iniciativa contempla asistencia económica y financiera a productores ganaderos, agrícolas y de Agricultura Familiar afectados por la sequía y heladas tardías. Se estiman pérdidas millonarias en todo el territorio provincial.
Se incluyó al departamento General López y se anunció la prórroga de la emergencia para el resto de los 18 departamentos provinciales, se extenderá hasta el 31 de mayo del 2023.
Así se lo propuso la Comisión Provincial al gobierno en una reunión desarrollada en el Ministerio de la Producción. Se analizó el estado de las regiones productivas afectadas por la sequía.
Cayeron apenas 20,5 milímetros, cuando la precipitación media mensual para el mes de febrero se ubica en los 204 milímetros. Además, fue el tercer enero más seco de la última década.
El Subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia, Horacio Carvalho explicó la crítica situación que atraviesa la zona afectada por la deficiencia de agua.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.