
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se realiza desde 1993 y este año estará a cargos de estudiantes universitarios de la ciudad de Rafaela.
Locales05 de mayo de 2023La formación fue destinada a jóvenes estudiantes que tendrán a su cargo recabar datos en 680 hogares rafaelinos los cuales servirán para conocer en detalle la realidad social y económica de nuestra ciudad.
El Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) de la Municipalidad de Rafaela llevó a cabo una capacitación destinada a las y los encuestadores que realizarán la primera etapa del Relevamiento Socioeconómico 2023 en nuestra ciudad.
La formación tuvo lugar en el auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza Rafaela y contó con la presencia del director ejecutivo del ICEDeL, Diego Peiretti, integrantes de la comisión directiva de Luz y Fuerza e integrantes del equipo técnico del Instituto.
Al respecto, Diego Peiretti dijo: “esta captura de datos nos posibilitará generar información social y económica de los hogares de la ciudad de Rafaela. Es el operativo más grande que tenemos en el año y para hacerlo nos aliamos con las casas de estudio superior. En ese sentido, tenemos más de 40 alumnos y alumnas que van a estar, en muchos casos, haciendo su primera experiencia laboral”.
“Estos jóvenes estarán visitando y encuestando cerca de 680 hogares, relevando datos de cada una de las familias los cuales van a ser procesados y volcados en los informes. A partir de eso, desde el Municipio compartiremos la información con toda la comunidad. Esa evidencia será muy valiosa porque nos ayudará a identificar algunas dificultades de los hogares en temas vinculados con lo social, lo económico y nos ayudará a definir políticas públicas relacionadas con esas cuestiones”, manifestó.
Peiretti indicó que los resultados del relevamiento también “permitirá visibilizar la tasa de desocupación, cómo se conforma la misma y cuáles son las poblaciones con mayores dificultades de acceso al trabajo”.
La jornada
La jornada de capacitación consistió en una formación teórico-práctica en donde se dio a conocer en profundidad la cartografía a utilizar en el operativo para que las y los jóvenes encuestadores estén en condiciones de realizar el trabajo de campo que se iniciará el 5 de mayo y finalizará el 19 mayo.
El trabajo que deberán efectuar consiste en visitar y entregar la nota de presentación a los vecinos de las direcciones que fueron seleccionadas para comunicarles que en junio serán parte de las encuestas correspondientes al Relevamiento Socioeconómico de Rafaela como se viene realizando desde 1993.
Vale resaltar que la actividad estará a cargo de estudiantes que pertenecen a la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), Universidad Católica de Santiago del Estero - Departamento Académico Rafaela - (UCSE DAR), Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Rafaela - (UTN), Instituto Superior del Profesorado Nº 2 y al Instituto Tecnológico Rafaela (Itec).
Para conocimiento de la comunidad, las y los jóvenes estarán identificados con credenciales y pecheras.
Es importante dar a conocer que el Estado local puso a disposición de la comunidad el listado con los nombres de quienes participarán del trabajo. Esa información será brindada a quienes se comuniquen vía telefónica al ICEDeL (505 275; 505 223; 505 249) o 502 000 (Municipalidad).
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.