
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El diputado nacional presenta su nuevo libro en la capital santafesina, en el que expone sus visiones acerca del desarrollo de la provincia y argumenta la necesidad de impulsar agendas que contemplen los intereses de sus productores, trabajadores y ciudadanos. La obra está prologada por el gobernador Omar Perotti.
Nacionales14 de abril de 2023El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presenta este viernes 14 de abril su libro “Defendamos Santa Fe” en la capital provincial, con prólogo del gobernador Omar Perotti. El evento tendrá lugar a las 12.30 en el Museo de la Constitución y contará con la participación de autoridades y figuras relevantes de la política y la cultura santafesina. Se trata de la primera de una serie de presentaciones que el legislador desarrollará en todo el territorio provincial durante los próximos días.
El libro expone la visión del diputado respecto al rumbo que debe tomar Santa Fe para profundizar su desarrollo, acompañando a quienes producen, invierten, generan empleo y agregan valor. Mirabella hace además un llamado a la reflexión a toda la clase dirigente y enfatiza la necesidad de dejar de lado divisiones políticas y partidarias para impulsar una agenda que incluya los intereses y las necesidades de los productores, trabajadores y familias santafesinas. Ejemplo de ello es la declaración de la maquinaria agrícola como industria estratégica, el fortalecimiento de la Justicia Federal, el reparto más equitativo de los subsidios al transporte, entre otras políticas que permitirían revertir las profundas asimetrías que existen entre quienes viven en el interior productivo del país y la Capital Federal.
Fragmento del libro “Defendamos Santa Fe”
Desde hace años vengo recorriendo cada rincón de la provincia de Santa Fe. Cada pueblo, cada ciudad. Conozco mucha gente; recorrí una gran cantidad de organizaciones intermedias, empresas, hablé con productores. Y esto ha sido fundamental para conocer y comprender lo que represento. Porque no se puede amar lo que no se conoce. Y no se defiende lo que no se ama. Represento con orgullo a Santa Fe. Y el orgullo me lo da su gente. Estamos ante un momento bisagra. Un momento trascendental para la provincia de Santa Fe. De un lado y del otro de la grieta, los gobiernos nacionales han olvidado a nuestra provincia. Y desde hace un tiempo, algunos pocos deciden juntarse para “cambiar Santa Fe” de la mano de los políticos de Buenos Aires.
No necesitamos rejuntes de quienes creen que amontonando sellos pueden ganar. No necesitamos recetas importadas de Buenos Aires, de gente que no tiene idea de lo que es Santa Fe.
Necesitamos hacer valer la fuerza que tiene la invencible provincia de Santa Fe, sus trabajadores, sus productores, sus familias. Necesitamos defender a Santa Fe del centralismo, de la discriminación que sufrimos de Buenos Aires.
Necesitamos defender a Santa Fe de la injusticia, de la falta de reconocimiento. Necesitamos defender a Santa Fe porque somos orgullosamente santafesinos, vivimos acá y estamos convencidos y convencidas de que tenemos que proteger el presente y construir un futuro mejor. Tenemos que continuar y mejorar el camino que viene recorriendo Omar Perotti: poner siempre primero a Santa Fe.
Necesitamos profundizar lo que se está haciendo: hacerlo más rápido, mejor, ir más lejos, corregir errores, y hacer lo que no se hizo. No necesitamos cambiar de camino, no necesitamos volver atrás, no necesitamos que nos digan de Buenos Aires lo que tenemos que hacer. Sí necesitamos seguir construyendo un proyecto santafesino fuerte para seguir defendiendo a Santa Fe”.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.