Dengue: La provincia mantuvo una nueva reunión con municipios y comunas para abordar la situación epidemiológica

La ministra de Salud, Sonia Martorano, encabezó el encuentro virtual con autoridades de los gobiernos locales.

Provinciales12 de abril de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (2)

La provincia, a través del Ministerio de Salud, convocó a presidentes comunales e intendentes a una nueva reunión virtual, en virtud del escenario epidemiológico actual por dengue y para proseguir con el trabajo conjunto y coordinado con los gobiernos locales. Concluida la misma, la ministra de Salud, Sonia Martorano, explicó que “se trató de la segunda reunión con intendentes y presidentes comunales de toda la provincia de Santa Fe, inicialmente para brindar un informe pormenorizado de la situación actual, en detalle, mediante un mapa interactivo y la georeferrenciación de los casos”. 

“Mediante mapas interactivos les mostramos la ubicación de los contagios, cómo vienen escalando en su aumento, porque estamos en un momento de alerta; y necesitamos especialmente que comunas y municipios colaboren en todo el trabajo de prevención, contención y mitigación”, continúo la ministra.

Posteriormente, explicó que “el trabajo con los gobiernos locales es fundamental para realizar operativos conjuntos, prevención, descacharrado, y bloqueo de casos y trabajo domiciliario”, entre otras acciones territoriales, “para los que necesitamos un gran compromiso y una fuerte sinergia en el escenario actual”, agregó. 

Repelentes, Fabricación e indicación

En otro orden, Sonia Martorano recordó que la producción pública de repelentes de distribución gratuita de que fabrica el LIF (Laboratorio Provincial Farmacéutico), es relativamente reciente, comenzó en 2020 y “hoy triplicó la producción de años antes, realizando hasta el momento 40.000 frascos”.  

“La producción está aumentando y la distribución se hace conforme a lo determina Zoonosis de la provincia, en donde ante la alta demanda se prioriza a personas embarazadas, positivas con dengue, personas que realizan prevención, asistencia y bloqueo; personas expuestas directamente. Porque lo esencial es que los mosquitos no piquen a unos y otros, llevando el virus de persona a persona”, detalló Martorano.  

“Es decir, que sin mosquitos no hay dengue, como siempre se señaló. La enfermedad no se transmite de persona a persona. Entonce priorizamos que la población más afectada y de riesgo, acceda a los repelentes para evitar ser picados”, enfatizó la ministra de Salud. 

Confirmación por criterio clínico

Por su parte, la subsecretaria de Equidad en Salud, Romina Carrizo, señaló que “ya hay circulación viral de dengue en 32 localidades, lo que permite hacer un diagnóstico por nexo epidemiológico y ante la presentación de un cuadro clínico compatible con la enfermedad, sin que sea necesario un análisis de laboratorio”. 

“Si sabemos que en un radio de nueve manzanas tenemos un vecino positivo de esta enfermedad, presenta fiebre alta, dolor retro ocular, en el cuerpo y/o en las articulaciones, se confirma clínicamente, y se aborda y controla como tal en cada paciente”, precisó Carrizo.

Mantener medidas esenciales de prevención

Finalmente, la directora provincial de Epidemiología, Carolina Cudos, enfatizó que “tal como señaló la ministra de Salud ‘sin mosquito no hay dengue’ y todos los esfuerzos tienen que redoblarse en las acciones de descacharrado, eliminar objetos que acumulen agua, usar telas mosquiteras, en los niños tules para protegerlos mientras duermen, y repelente en todos los casos”. 

“Todo el país está en etapa de mitigación. Es decir, el dengue está instalado y no vamos a evitar tener casos. Lo que tenemos que hacer es seguir eliminando el vector durante todo el año y mediante todos los esfuerzos”, alertó Carolina Cudos. 

Finalmente, Epidemiología actualizó las localidades con circulación viral de dengue donde puede utilizarse la confirmación por nexo epidemiológico en la provincia de Santa Fe, al día 10/04/2023. Estas son Villa Minetti, Tostado, Ceres, Avellaneda, El Rabon, Florencia, Las Toscas, Reconquista, San Antonio De Obligado, Tacuarendi, Villa Ana, Villa Guillermina, Villa Ocampo, Santa Fe, Rafaela, Hersilia, Rosario y Chabas.

Asimismo, desde el área indicaron tener presente que en las localidades más grandes, los casos pueden estar concentrados en algunos barrios, además, la co-circulación de los serotipos DEN1 y DEN2 en Rosario. 

Por último, recordó que se detectaron casos de Chikungunya en el Barrio Alto Verde de Santa Fe y en Rosario, sin antecedentes de viaje.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.