
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Desde finales de enero y hasta el pasado fin de semana se realizaron propuestas artísticas y culturales en distintos puntos de la ciudad.
Locales21 de marzo de 2023Durante los meses de enero, febrero y marzo se desarrolló una nueva edición del programa "Verano Acá", impulsado por la Municipalidad de Rafaela. En ese marco, la Secretaría de Cultura llevó a cabo numerosas y variadas propuestas que reunieron a artistas y público en distintos puntos de la ciudad.
El cronograma de actividades contó con propuestas clásicas como Rock sin Río, Noche de cumbia, Festival de Folklore, Plaza Feria y Carnavales Rafaelinos; y también incluyó la memorable inauguración del Centro Recreativo Metropolitano “La Estación” con la realización del Primer Festival de Música, y propuestas como una Milonga, una noche de stand up y música en vivo en “La Estación”.
Verano Acá 2023 incluyó la participación de 52 bandas de música y artistas solistas, más de 20 academias y talleres de baile, y cuatro actores y actrices.
Para destacar, el 10 de febrero se realizó la inauguración del Centro Recreativo Metropolitano “La Estación” con la realización del Primer Festival de Música que se llevó a cabo el 10 y 11 de febrero y contó con las actuaciones de 11 bandas y artistas locales y la presentación de “Los Tipitos”
Por su parte, los Carnavales Rafaelinos realizados en el nuevo espacio de bulevar Lehmann, entre las calles Champagnat y Maggi, convocaron a una multitud que disfrutó de las actuaciones de tres agrupaciones de la ciudad y tres agrupaciones de otras localidades. También participó la compañía artística “Los Napia”.
A modo de balance del programa, el secretario de Cultura de Rafaela, Claudio Stepffer expresó: "El programa de Verano, al igual que todo lo que hacemos, son también oportunidades de trabajo; en ese sentido agradezco el interés y compromiso de la comunidad artística de Rafaela que siempre nos acompaña y el público que siempre dice presente”.
“También es importante destacar que pudimos hacer todo lo que nos propusimos gracias al compromiso de las diversas áreas municipales: Electrotecnia, Obras y Servicios Públicos, Espacios Verdes, Guardia Urbana, Protección Vial, Protección Civil y Defensa Civil, la GUR, las áreas administrativas de la Municipalidad, y, por supuesto el equipo de trabajo de Cultura"; sumó.
"Estamos en un gran año, un 2023 lleno de oportunidades de encuentro. Siempre con la mirada puesta en fortalecer a Rafaela como un polo de eventos, que es el objetivo que nos planteó el intendente Luis Castellano”; valoró Steppfer.
“Tendremos la 18va edición del Festival de Teatro, la 10ma Bienal Nacional de Arte, los 10 años de Plaza Feria, la agenda de "La Estación" orientada a las juventudes, la Fiesta de las Culturas, el PreCosquín, el regreso de la Multicom, las presentaciones de nuestros organismos musicales municipales, y las agendas del Complejo Cultural del Viejo Mercado, del Museo de Arte y del Liceo. Estos son muchos frentes de trabajo que nos anticipan un año cargado de desafíos"; concluyó.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una. También se pagará el premio trimestral, al que acceden casi 40 mil docentes y directivos. En marzo se otorgó un aumento del incentivo del 15 %, y fueron incorporados al programa, los secretarios y preceptores.