
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La Municipalidad de Rafaela se encuentra visitando los hogares de algunos vecinos y vecinas que instalaron sistemas de energías renovables en sus hogares, accediendo al beneficio del reintegro, para conocer su experiencia en relación a la instalación y funcionamiento del equipo.
Locales15 de enero de 2023La Municipalidad de Rafaela, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable, continúa trabajando para potenciar el uso de energías más limpias y la eficiencia energética a nivel local. Para esto, entre otras acciones, otorga beneficios económicos a los ciudadanos y ciudadanas que eligen cuidar el ambiente a partir del uso de sistemas de energías renovables.
Esta iniciativa se da en el marco de uno de los ejes de trabajo del IDSR que persigue la promoción, investigación e incentivo para el uso de energías renovables y cuidado energético en toda la ciudad, y de la normativa local vigente, la cual permite otorgar devoluciones económicas a quienes instalen o hayan instalado terrazas verdes, colectores solares, paneles fotovoltaicos o estufas SARA en el período 2022/2023.
Experiencias locales
Integrantes del IDSR están visitando los hogares de algunos vecinos y vecinas que accedieron al reintegro, para conocer y evaluar las experiencias en el proceso administrativo de la instalación y uso del equipamiento.
Marta y Oscar Ferrari los recibieron en su casa de barrio Sarmiento y compartieron su experiencia.
“Hace dos años aproximadamente que lo tenemos instalado. Teníamos termotanque eléctrico y estábamos buscando alguna alternativa para reemplazarlo. Habíamos ido a hoteles que tenían este sistema. Luego, en la ciudad recibimos comentarios de personas que nos aseguraban que era beneficioso y reducía mucho la factura. Entonces fuimos a averiguar de qué se trataba para interiorizarnos en el tema”, contó Marta.
“Fue muy simple la instalación. Eso también nos animó a avanzar en el sistema. Fue un proceso rápido y económico. Y cuando vos comparás las facturas desde que lo instalamos hasta ahora en relación al sistema que teníamos antes, podés darte cuenta que se reducen un montón. El costo del equipo también lo amortizamos enseguida”, destacó Oscar.
Mariana Natella también los recibió en su hogar en barrio 2 de Abril. Al respecto, mencionó: “Fue un trámite muy sencillo el que tuvimos que realizar: presentamos todo en la Municipalidad, y al mes ya teníamos el reintegro. En nuestro caso, avanzamos en el sistema por una necesidad familiar. Luego, el instalador nos notificó sobre el tema del reintegro y pudimos avanzar con todo eso. Es un sistema que tiene muchos beneficios que se ven reflejados en las boletas de la luz. Y solamente algunos días de invierno necesitamos una ayuda para calentar el agua”.
Marco normativo
El reintegro por el uso de energías renovables es una normativa que se renovó por tercera vez en la ciudad, a fin de fomentar e incentivar el uso de este tipo de energías, y se ha convertido en una valorada política pública ambiental que ahora además, es favorecida con las políticas provinciales vinculadas al tema.
Las ordenanzas 4826 (2016), 5085 (2020) y 5303 (2021) ya beneficiaron a más de 270 ciudadanos/as con una inversión de más de $2.000.000. Este marco normativo forma parte de una decisión del Estado de seguir trabajando para el cuidado del ambiente.
La Ordenanza busca promover la incorporación de sistemas de captación y utilización de energía solar activa, y permite materializar el otorgamiento de un reintegro económico en favor de quienes instalen tales sistemas. Pero también tiene como objetivos reducir el consumo y contribuir con la economía familiar, propiciando un marco adecuado para un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos locales.
Aún quedan cupos disponibles. Para poder acceder al beneficio es fundamental que se cumpla con lo que establece el decreto reglamentario de la ordenanza.
Quienes estén interesados, el trámite se inicia en Obras Privadas, en el subsuelo del edificio municipal, presentando el formulario y la documentación correspondiente, la cual se encuentran detallados en www.rafaela-sustentable.com.ar (Sección: Transparencia > Subsección: Reintegros Energías Renovables). Para iniciar el trámite, es necesario sacar un turno en la web de la Municipalidad de Rafaela: www.rafaela.gob.ar.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.