
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
“Acá se trabaja en la cadena de valor del gusano de la seda. Este es un sector muy importante, donde se están generando productos de altísimo valor agregado. A su vez, es un programa que genera posibilidades de empleo para mujeres, y se suma la oportunidad de que sean productos exportables”; destacó Diego Peiretti en la visita al grupo de trabajo.
Locales12 de enero de 2023Las “Mujeres de la Seda” son un grupo conformado por tejedoras, bordadoras y artesanas que se dedican a la devanación de los capullos de seda para la obtención del hilado, del filamento continuo de la seda y de la seda yapé.
Su objetivo es tener un hilado de buena calidad y además, producir productos con alto valor agregado a partir de la obtención de la materia prima.
Estas mujeres forman parte de “Proyecto Seda” en Rafaela. Se trata de una iniciativa de carácter regional que cuenta con financiamiento internacional y tiene una alta articulación entre instituciones público-privadas.
Se complementa con diferentes propósitos que se presentaron para cubrir desde la cría del gusano, los capullos y la producción, hasta poder llegar a comercializar el hilo de seda.
En esta oportunidad, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, junto a la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe, visitaron las instalaciones del DIAT, donde funciona el taller de trabajo de “Mujeres de la Seda”. La intención del encuentro fue dialogar con las mujeres, reconocer su trabajo y continuar apostando a este proyecto.
El encuentro
En la visita, Mirta, integrante de “Mujeres de la Seda”, contó: “Estamos trabajando con mis compañeras en este proyecto. En un día de trabajo normal nos encontramos los lunes y los viernes y nos encargamos de la devanación de los hilos de seda para luego hacer productos. Partimos desde limpiar y seleccionar los capullos hasta construir el hilo continuo y yapé de seda”.
Luego, Vanesa Giailevra, coordinadora de Cadenas de Valor Inclusivas, agregó: “Nosotros las acompañamos desde la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación en este trabajo. En el Proyecto Seda, las Mujeres de la Seda, hacen el devanado para obtener el hilo y luego, desde ahí, construir y confeccionar productos con ese derivado, que es a su vez, un agregado de valor”.
Reconocer el trabajo
Al finalizar el encuentro, Myriam Villafañe destacó que “estuvimos aquí en el DIAT, en las instalaciones de este espacio que es un lugar de restitución de derechos. En este caso, estuvimos con un grupo de mujeres viendo lo que están haciendo, que es maravilloso”.
“Nos sorprende el trabajo que están haciendo. Ellas vienen a devanar la seda para poder confeccionar prendas. Es un orgullo brindar esta capacitación que les permite insertarse en el mundo laboral; aún sabiendo que a las mujeres siempre nos cuesta un poco más”; continuó la funcionaria.
“En mi caso me voy muy sorprendida y emocionada. Y sobre todo, sabiendo que las vecinas nuestras tienen esta posibilidad de adquirir conocimientos en algo que para muchos es desconocido”; culminó.
Por su parte, Diego Peiretti, sumó que “las Mujeres de la Seda forman parte de un proyecto de sericicultura, que fue gestionado hace casi dos años con fondos del Banco Mundial. Este proyecto es de carácter regional, y participan Rafaela, Ataliva y Lehmann”.
“Acá se trabaja en la cadena de valor del gusano de la seda. Este es un sector muy importante, donde se están generando productos de altísimo valor agregado. A su vez, es un programa que genera posibilidades de empleo para mujeres, y se suma la oportunidad de que sean productos exportables”.
“Hoy las visitamos y reconocimos su trabajo. Nos sentimos muy orgullosos de lo que están haciendo”; concluyó el secretario de Producción, Empleo e Innovación.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.