
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
“Acá se trabaja en la cadena de valor del gusano de la seda. Este es un sector muy importante, donde se están generando productos de altísimo valor agregado. A su vez, es un programa que genera posibilidades de empleo para mujeres, y se suma la oportunidad de que sean productos exportables”; destacó Diego Peiretti en la visita al grupo de trabajo.
Locales12 de enero de 2023Las “Mujeres de la Seda” son un grupo conformado por tejedoras, bordadoras y artesanas que se dedican a la devanación de los capullos de seda para la obtención del hilado, del filamento continuo de la seda y de la seda yapé.
Su objetivo es tener un hilado de buena calidad y además, producir productos con alto valor agregado a partir de la obtención de la materia prima.
Estas mujeres forman parte de “Proyecto Seda” en Rafaela. Se trata de una iniciativa de carácter regional que cuenta con financiamiento internacional y tiene una alta articulación entre instituciones público-privadas.
Se complementa con diferentes propósitos que se presentaron para cubrir desde la cría del gusano, los capullos y la producción, hasta poder llegar a comercializar el hilo de seda.
En esta oportunidad, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, junto a la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe, visitaron las instalaciones del DIAT, donde funciona el taller de trabajo de “Mujeres de la Seda”. La intención del encuentro fue dialogar con las mujeres, reconocer su trabajo y continuar apostando a este proyecto.
El encuentro
En la visita, Mirta, integrante de “Mujeres de la Seda”, contó: “Estamos trabajando con mis compañeras en este proyecto. En un día de trabajo normal nos encontramos los lunes y los viernes y nos encargamos de la devanación de los hilos de seda para luego hacer productos. Partimos desde limpiar y seleccionar los capullos hasta construir el hilo continuo y yapé de seda”.
Luego, Vanesa Giailevra, coordinadora de Cadenas de Valor Inclusivas, agregó: “Nosotros las acompañamos desde la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación en este trabajo. En el Proyecto Seda, las Mujeres de la Seda, hacen el devanado para obtener el hilo y luego, desde ahí, construir y confeccionar productos con ese derivado, que es a su vez, un agregado de valor”.
Reconocer el trabajo
Al finalizar el encuentro, Myriam Villafañe destacó que “estuvimos aquí en el DIAT, en las instalaciones de este espacio que es un lugar de restitución de derechos. En este caso, estuvimos con un grupo de mujeres viendo lo que están haciendo, que es maravilloso”.
“Nos sorprende el trabajo que están haciendo. Ellas vienen a devanar la seda para poder confeccionar prendas. Es un orgullo brindar esta capacitación que les permite insertarse en el mundo laboral; aún sabiendo que a las mujeres siempre nos cuesta un poco más”; continuó la funcionaria.
“En mi caso me voy muy sorprendida y emocionada. Y sobre todo, sabiendo que las vecinas nuestras tienen esta posibilidad de adquirir conocimientos en algo que para muchos es desconocido”; culminó.
Por su parte, Diego Peiretti, sumó que “las Mujeres de la Seda forman parte de un proyecto de sericicultura, que fue gestionado hace casi dos años con fondos del Banco Mundial. Este proyecto es de carácter regional, y participan Rafaela, Ataliva y Lehmann”.
“Acá se trabaja en la cadena de valor del gusano de la seda. Este es un sector muy importante, donde se están generando productos de altísimo valor agregado. A su vez, es un programa que genera posibilidades de empleo para mujeres, y se suma la oportunidad de que sean productos exportables”.
“Hoy las visitamos y reconocimos su trabajo. Nos sentimos muy orgullosos de lo que están haciendo”; concluyó el secretario de Producción, Empleo e Innovación.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Compartimos en la nota los cuatro jueces y en que jurisdicción estarán presentes.
La agenda “¡Fantásticas Vacaciones!” incluye teatro, música, muestras y actividades en museos y espacios culturales. Además, en el marco del programa “Viajá por tu provincia”, se dieron a conocer las propuestas de turismo de cercanía que buscan poner en valor la identidad santafesina.
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El vicepresidente ejecutivo de Lotería de Santa Fe explicó los alcances de las acciones legales contra Meta Platforms Inc. y la denuncia penal contra los responsables de sitios que utilizan ilegalmente la marca para promocionar apuestas clandestinas.