
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Con la inauguración de nuevas cuadras de pavimento y desagüe en barrio Luján, culminó el plan. "Así vamos, en todos los barrios de la ciudad, transformando, haciendo obras y fundamentalmente, pensando en el futuro”, aseguró el Intendente.
Locales12 de diciembre de 2022Con el objetivo de seguir fortaleciendo la conectividad vial, el municipio local avanza en la pavimentación de nuevas cuadras que se suman a las múltiples obras de pavimento ya ejecutadas en la ciudad a través del plan 130 cuadras, el cual hoy llegó a su fin.
En el marco de este plan, que fue ejecutado durante 4 años y en toda la ciudad, el intendente Luis Castellano participó de la habilitación de siete nuevas cuadras en el barrio Nuestra Señora del Luján.
El Intendente destacó: “Gracias a todos por acompañarnos en este acto donde quedan habilitadas nuevas cuadras de pavimento en el barrio Luján. Hay que hacer estas cosas porque son las que te ponen un mojón a una historia de trabajo y de gestiones muy largas. Lorena y Fernando, y toda la comisión vecinal lo saben. Hemos recorrido estas cuadras cuando la gente nos miraba y nos decía ¿Hasta cuándo la tierra?, ¿Hasta cuándo el barro?. Cuando uno le habla a los vecinos y vecinas de un plan de 130 cuadras, donde tienen que ir a un sorteo y justo el barrio sale último, te dicen: Esto no va ser verdad. Y sin embargo, creo que fue la forma más transparente de llevar adelante un proceso donde el mismo sorteo dijo que a algunos barrios le tocó primero y a Nuestra Señora del Luján le tocó último”.
“Pero aquí estamos, cerrando la obra de 130 cuadras de pavimento y dándole credibilidad a la gestión. Porque de eso se trata, de empezar a revalorizar la palabra, sabiendo que todo lo que uno promete se puede y se debe realizar. Lógicamente que hay dificultades, y a veces las cosas se demoran. Pero si el objetivo fue puesto hacia un lugar, debemos ir hacia ese lugar. Y lo mejor que podemos hacer es cumplir para que la gente vuelva a creer. En un momento donde todo es descreimiento y desconfianza, generar confianza es un valor enorme”, amplió Castellano.
El barrio crece en obras
Por otro lado, Luis Castellano comentó: “Estamos haciendo otras cosas en el barrio. Estamos construyendo un Centro de Desarrollo Infantil, al lado de la vecinal; un espacio que va a ser de contención para muchos niños y niñas dentro de un barrio que es muy joven. También trabajamos en la plaza y vamos a llegar con la iluminación LED por calle Brasil hasta aquí, hasta Aconcagua. Y lo que es una salida importantísima para el barrio, va a quedar mucho mejor iluminada. Así vamos, en todos los barrios de la ciudad, transformando, haciendo obras y fundamentalmente, pensando en el futuro”.
“Nuestro norte es el hacer”
“Nosotros tenemos la obsesión del futuro. Rafaela tiene siempre esa obsesión. Por eso, cuando vamos a un lugar a inaugurar una obra, vienen los vecinos a pedir la que sigue. Eso no se da en todos los lugares. Se da acá porque siempre queremos estar mejor. Y ese proceso de transformación que se está dando en toda la ciudad, con el acompañamiento y el respaldo de nuestro gobernador Omar Perotti, sin el cual sería muy difícil afrontar muchas obras a las que no llegaríamos hacer con la espalda municipal, tiene que ver con que a nosotros nos gusta hacer".
"Escuchamos las críticas, las opiniones, tratamos de corregir los errores que tenemos. Pero siempre sabiendo que nuestro norte es el hacer. En Rafaela las cosas se hacen. La gente no necesita críticas, la gente quiere que le demos soluciones”, cerró el primer mandatario local.
Por su parte, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, dijo: “Realmente es una alegría enorme poder estar compartiendo esta inauguración con todos los vecinos y vecinas. Es una obra que no solo fue pavimento, sino que también ejecutamos una importante obra de desagües sobre calle Aconcagua".
“No es una inauguración más”
“Para nosotros no es una inauguración más. Está inauguración también representa el cierre del plan 130, porque le estamos dando el fin a este plan que se inició en el 2017 con un trabajo muy importante con los vecinos y con las vecinales, que comenzó a ejecutarse en el 2018 y que en 2021, con el apoyo de nuestro Gobernador, pudimos darle mayor impulso. Ese año pavimentamos 58 cuadras. Fue el récord de cuadras ejecutadas".
En tanto, el ex presidente de Nuestra Señora de Luján, Fernando Lionetto, agradeció la obra y consideró que “era algo muy esperado para el barrio porque eran las cuadras que quedaban de tierra o ripio y hoy es una alegría enorme haber realizado esta obra”.
Finalmente la presidente vecinal, Lorena García, manifestó que “era una obra muy necesaria, sobre todo por los chicos que van a la escuela. Es realmente un cambio increíble. Así que estoy muy contenta de inaugurar esta obra”.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.