
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Sostuvo que "el Estado no les aporta nada y cada uno debe moverse para financiarse".
Deportes26 de noviembre de 2022Del 21 al 26 de septiembre se desarrolló el Campeonato Mundial Master de Salvamento Deportivo en Riccione, Italia. Unos 56 argentinos representaron al país y uno de los que más se desatacó fue Francisco Chareun, un santafesino de 30 años que junto a su equipo busca dar mayor difusión a este deporte.
El joven explicó que el salvamento deportivo se desprende un poco de lo que son las técnicas de salvamento que utilizan los guardavidas en su trabajo. La disciplina tiene una parte de indoor que se realiza en pileta y donde se usa un tubo de flotación y en vez de una víctima se recata un maniquí.
También hay pruebas en audor, que se desarrollan mayormente en las playas. Se puede nadar en agua, remar en tabla, remar en esquí, rescatar, etc. También se corre en arena hasta 2 km.
En el Mundial hay varias pruebas de 50 m hasta 200 m, individuales y en relevos. "Son muy explosivas", expresó. "Fue mi primer Mundial. Descubrí este deporte en 2017, ahí empezamos a practicarlo con algunos amigos y guardavidas de Santa Fe. Conocí un club en Rosario, Ymca Rosario, me sentí muy bien con ellos y ahí es donde terminé de culminar todo lo que es la preparación para llegar al Mundial, fueron los que más me motivaron para poder participar", señaló Francisco. Además, contó que hay un circuito que hace competiciones en todo el país.
El santafesino reveló que el equipo Ymca tiene representantes en todo el país, incluso en España y México, guardavidas que se formaron ahí. En Argentina actualmente son más de 90 y son el grupo con más competidores.
Unos 56 argentinos participaron de esta competencia internacional, entre los que se encontraban juveniles, la categoría open y los masters. "Me subí al podio 11 veces, cinco individuales y seis en relevos. La verdad que fue una sorpresa porque iba sin expectativas, capaz que en algunas postas teníamos posibilidades pero era lo único. La verdad que me sorprendí de mi nivel porque la verdad que los últimos meses había estado muy concentrado con lo que es el entrenamiento y mentalizado. Más que contento con los resultados", manifestó el deportista.
Chareun dio a conocer que estos últimos meses las piletas tuvieron varios problemas y fueron cerrando. También hace crossfit, deporte que considera que le dio un "cambio rotundo" en sus capacidades físicas. Entrena de forma individual y una vez cada 15 días va a Rosario a practicar con algunos elementos que no cuenta acá.
Al igual que otras tantas disciplinas en el país, los jóvenes que lo practican deben costearse todo. Francisco señaló que cada uno debe moverse de para conseguir sponsors o alguna pequeña ayuda: "En lo personal no me moví para buscar ayuda ni nada, sí varios chicos de masters del equipo han logrado conseguir alguna ayuda económica del Estado de su pueblo o de algún grupo que los ayudaba. Como no es un deporte tan conocido por ahora el Estado no nos aporta nada".
"De a poco al deporte lo hemos ido llevando, promocionado. En 2017 acá en Santa Fe no había ningún club en La Capital y había una sola escuela de guardavidas. Hoy hay cuatro escuelas de guardavidas acá y tres grandes equipos, o sea que fue creciendo. Va de a poco, lleva su tiempo difundir un deporte que es mayormente para los guardavidas pero de a poco creciendo", sostuvo el joven.
Fuente: UNO Santa Fe
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
AFA firmó el martes un convenio de colaboración con la organización social Techo gracias al cual donarán una casa a la ciudad de Bahía Blanca
Luego de tener un gran año en el Club de Barrio Los Nogales ambos están en carpeta dentro de la crema.
El evento deportivo convoca a una multitud de seguidores en la ciudad capital, y generó un impacto económico por $ 1.142.900.000. El partido entre Vélez Sarsfield y Central Córdoba de Santiago del Estero se disputa esta noche en el estadio de Unión.
Se jugará el sábado 30 a las 19:30, demandará 546 efectivos policiales y el estadio se abrirá tres horas antes.
Los encuentros se realizarán del 25 de marzo al 24 de abril. La actividad cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal de Rafaela.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
La candidata a concejal Valeria Soltermam presentó una propuesta concreta para mejorar la seguridad en Rafaela: la integración de 1.000 cámaras privadas, de vecinos y comerciantes, al sistema municipal de videovigilancia mediante un convenio público-privado, sin costo adicional para el municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.