
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Busca generar una simplificación para tener un Estado moderno, innovador y eficiente. Hay un trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Bloque del PJ. Es un nuevo marco normativo para que se acorten los tiempos en que se otorgan las habilitaciones de baja complejidad.
Locales24 de noviembre de 2022La secretaria de Auditoría Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo; y los secretarios de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; y de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, expusieron el proyecto del Plan de Mejoras para el Trámite de Habilitaciones Municipales ante el Concejo.
En la reunión de comisión se dio despacho a la Ordenanza para establecer un régimen simplificado para la habilitación de actividades económicas de baja complejidad. “Esta Ordenanza presentada por el bloque oficialista del Concejo es un gran paso para hacer realidad el plan integral de mejoras que hace un tiempo venimos trabajando en equipo, a raíz de una auditoría que hicimos en 2019”, explicó Cecilia Gallardo.
Recordemos que el Plan Integral de Mejoras se trabajó con los equipos técnicos internos y con la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf). Primero se realizó un diagnóstico para conocer el punto de partida y allí se determinaron las oportunidades de mejora.
Reducir los pasos
Asimismo, dio lugar a un proceso de reingeniería para hacer más eficiente y simple el trámite: reducir la cantidad de pasos, facilitar la presentación de la documentación, reducir el uso de papel y mejorar la atención acompañando y asesorando al vecino.
“Es un proceso que comenzamos hace un tiempo y estamos convencidos que es muy necesario para quienes quieran emprender o tener un negocio puedan hacerlo con un Estado local eficiente y moderno, que acompañe a las personas y sus proyectos”, resaltó la funcionaria, quien agregó que “estamos trabajando en el desarrollo de una solución digital con UNRaf para realizar el trámite de manera virtual”.
Por su parte, el concejal Juan Senn recordó que “agilizar el proceso de habilitaciones comerciales había sido una promesa de campaña, lo veníamos charlando mucho con el Intendente y con Brenda Vimo, y cuando empezamos el proceso, la pandemia nos puso freno”.
Moderno, innovador y eficiente
Posteriormente, explicó que “este año pudimos retomarlo junto al bloque, y hoy podemos decir que estamos en condiciones de presentar este nuevo marco normativo para que acortemos los tiempo en que se otorgan las habilitaciones de baja complejidad”.
“El compromiso del intendente Luis Castellano y todo el equipo es tener un Estado moderno, innovador y eficiente que responda a las demandas y necesidades de la ciudadanía”, detalló el concejal que propuso hace unos años la idea del nuevo proceso.
Cabe destacar que para llevar adelante todo el proceso se conformó una Unidad Ejecutora, integrada de manera transversal por las distintas áreas que intervienen para la realización del trámite: Las secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia; de Producción Empleo e Innovación; de Ambiente y Movilidad; de Desarrollo Urbano y Metropolitano; de Hacienda y Finanzas; y Secretaría de Desarrollo Humano.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.