
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Fue con motivo del Día Internacional de la Mujer Emprendedora que se celebra el sábado 19 de noviembre. “Desde Rafaela, intentamos intentamos convocar a las mujeres que han participado en diferentes programas municipales para compartir experiencias, conocerse y disfrutar un buen momento, además de poner en visibilización lo que pueden hacer desde su lugar de emprendedoras”; contó Viviana, encargada del programa Rafaela Impulsa de la Municipalidad de Rafaela.
Locales18 de noviembre de 2022El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora y tiene como finalidad visibilizar a la mujer y seguir contribuyendo al empoderamiento femenino en el mundo, además de acabar con la desigualdad de género.
En torno a este día, la Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, organizó un desayuno para agasajar a mujeres emprendedoras que transitan por los diversos programas de la mencionada Secretaría.
El mismo se desarrolló durante la mañana de este viernes y contó con la presencia del secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia; personal de la Oficina Municipal de Empleo y las invitadas para la ocasión.
Organización conjunta
Al respecto, Viviana Minetti, encargada del programa Rafaela Impulsa de la Municipalidad de Rafaela, contó: “El día sábado 19 de noviembre es el Día Internacional de la Mujer Emprendedora. Desde Rafaela, intentamos intentamos convocar a las mujeres que han participado en diferentes programas municipales para compartir experiencias, conocerse y disfrutar un buen momento, además de poner en visibilización lo que pueden hacer desde su lugar de emprendedoras”.
Seguidamente, Marcela Blasser, compañera de Viviana, comentó: “En un principio pensamos este desayuno emprendedor desde el programa municipal Rafaela Impulsa y luego, vimos que dentro de la Municipalidad, hay muchos programas donde participan mujeres emprendedoras. Fue así que decidimos sumar a diferentes integrantes de distintos programas. Este encuentro sirvió para contacto entre ellas, a nosotros para conocerlas un poco más y para darnos fuerzas para seguir emprendiendo”.
“Un espacio para escuchar”
Por su parte, el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia, expresó: “Hoy tuvimos un hermoso momento compartiendo un desayuno con mujeres emprendedoras de la ciudad. Ellas participan en los diversos programas que tenemos desde la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación”.
“Fue un espacio para escuchar, tomar nota, seguir pensando y creando conjuntamente actividades, programas y políticas públicas que nos puedan ayudar a dar respuesta a las problemáticas de ser mujer emprendedora en Rafaela”; continuó.
“Llegando a fin de año, resulta interesante tener estos momentos para reflexionar y pensar el camino transitado; con el objetivo de rever lo que se está haciendo, mejorar lo que hay que mejorar y mantener lo que se está haciendo bien”; agregó Ruggia.
“Charlamos sobre la dificultad del empleo en la mujer. Siempre vemos que es mucho mayor a la del varón, y allí reflexionamos sobre cómo los emprendimientos dan respuesta a esta problemática. Estuvimos una hora y media charlando y compartiendo. Nos llevamos muchas cuestiones para seguir trabajando”; cerró el funcionario.
Emprendedoras
A su turno, Sandra Palomeque, emprendedora en la Huerta SISU, manifestó: “En esta huerta trabajamos productos agroecológicos, es decir, sin químicos. Somos mujeres las que trabajamos allí, con la ayuda de Juan. Estamos aprendiendo hace ya un año y medio. Me gustó mucho venir. Aprendí mucho de las mujeres. Es lindo que la mujer sepa que está a la par del hombre”.
En el caso de Jésica Bono, emprendedora de IDEARTE, comentó que “estuvimos reunidas con 20 emprendedoras de la ciudad por una invitación que nos hizo la Municipalidad de Rafaela. Hicimos un desayuno emprendedor muy hermoso. Cada una expuso lo que hace, nos conocimos y a su vez, la comida compartida, fue también hecha por una emprendedora, Daiana de Cazuelas”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.