La provincia y AFIP acordaron la implementación del Libro de Sueldos Digital

Se trata de un sistema informático que simplifica y promueve el registro laboral, propiciando la reducción del trabajo no formalizado.

Provinciales14 de noviembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-11-08NID_276506O_1

La provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, firmó un convenio con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) mediante el cual se comenzará a utilizar el sistema informático denominado Libro de Sueldos Digital. Del acto de firma participaron la Directora General de los Recursos de la Seguridad Social Mara Ruiz Malec y el Ministro Juan Manuel Pusineri.Entre las consideraciones del convenio se subraya la necesidad de contar con procedimientos destinados a la simplificación y unificación en materia de inscripción laboral y de la seguridad social, con el objeto de que la registración de empleadores y trabajadores se cumpla en un solo acto y a través de un único trámite. Asimismo, se contempla la necesidad de llevar a cabo acciones tendientes a combatir la evasión y a la generalización del trabajo decente como componente integrador de las medidas destinadas al crecimiento económico y a la inclusión social, articulando acciones que, eliminando, por un lado, toda forma de trabajo que implique una violación de los derechos de los trabajadores y, por el otro, promoviendo la registración laboral.

En representación de AFIP, Mara Ruiz Malec señaló: “Este convenio es muy importante para nosotros no solamente como AFIP, sino como gobierno nacional, para facilitar algo que nos toca custodiar que es la correcta registración de los trabajadores y trabajadoras, sus aportes y contribuciones y un montón de derechos que vienen con ello. No podemos exigirles a los empleadores cosas y luego complicarles la vida para cumplir. Podemos discutir los montos, los plazos, podemos tener diferencias de opinión respecto a nuestros sistemas, pero en lo que seguro que coincidimos es en que tiene que ser fácil de cumplir. Y además debe ser ágil la dinámica entre los distintos estados: el nacional y el provincial, evitando duplicaciones de documentación”, manifestó.

Además, la funcionaria destacó que “esta vez hubo una decisión de ser un Estado inteligente, un Estado al servicio de los empleadores y fundamentalmente al servicio de los trabajadores y trabajadoras. Firmando este convenio para que sea un único trámite, más fácil y que todos tengamos las herramientas necesarias para que cada uno cumpla con su tarea”, finalizó.

Por su parte, el subsecretario de Fiscalización del Trabajo provincial Facundo Osia realizó una mención especial a los profesionales de Ciencias Económicas de Santa Fe, “quienes dieron el paso inicial para concretar lo que hoy estamos firmando, un viejo reclamo al que hoy estamos dando respuesta.” Recordó que “a fines del 2021 el Ministerio de Trabajo empezó con la digitalización del trámite de rúbrica, proceso al que damos finalización hoy con la implementación del Libro de Sueldos Digital, lo cual evita que haya duplicaciones de carga de datos, y simplifica la necesidad de acudir en forma personal a las oficinas del ministerio, trámites en papel, entre otras gestiones que hoy pasan a realizarse de manera digital y mucho más simplificada”.

Para finalizar el acto, el ministro Pusineri se dirigió a los presentes retomando el agradecimiento a las autoridades nacionales y a los profesionales de Ciencias Económicas “que son los operadores directos de este tema, quienes lo vienen poniendo sobre la mesa desde hace un buen tiempo y hoy, en virtud del trabajo que realizamos en conjunto con ustedes y con AFIP podemos empezar a concretar algo que no sólo va a transitar por la modernización, agilidad o facilidad de los trámites, sino que en conjunto estamos haciendo algo que va a redundar en beneficio de la sociedad”.

“Sabemos el valor de la formalización de todas las actividades del mundo del trabajo, desde el punto de vista de la dignidad de quienes trabajan, pero también desde el punto de vista de las empresas para empezar a erradicar, a trabajar con nuevas herramientas en la competencia desleal generada por el trabajo no registrado. Entendemos que no estamos meramente simplificando trámites, sino poniéndonos al servicio de la comunidad dando respuestas a un reclamo para que, a través de éste y otros mecanismos, podamos tener una sociedad más justa”, puntualizó el ministro.

También estuvieron presentes el Subdirector General de Coordinación Operativa de los Recursos de la Seguridad Social Carlos Sánchez y autoridades del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Rosario.

Características del Libro de Sueldos digital

El sistema informático denominado “Libro de Sueldos Digital”, permite al empleador confeccionar digitalmente el Libro Especial previsto en el artículo 52 del Régimen de Contrato de Trabajo y remitirlo periódicamente por vía electrónica utilizando su clave fiscal, brindando un resguardo efectivo de los datos y evitando cualquier eventualidad, como su pérdida, robo o destrucción.

Este sistema resulta compatible con la tarea de rúbrica, habilitación y control que le compete a la autoridad administrativa con competencia en materia laboral, de la misma manera que será soporte para la sustitución en forma legal de la obligación de rubricar dicho Libro Especial en formato papel. 

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.