
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Este documento elaborado en conjunto con todo el personal del área, tiene como finalidad lograr un clima de trabajo armonioso. El secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel, agradeció “el compromiso de todos los agentes y de los inspectores para generar estos cambios que estamos produciendo”.
Locales13 de noviembre de 2022El secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; junto a la coordinadora de Protección Vial y Comunitaria, María Belén Zorrilla; presentaron el nuevo Código de Convivencia para todo el personal de Protección Vial y Comunitaria.
La actividad se realizó en el Auditorio del SEOM. Es importante mencionar que este documento se elaboró a partir de las propuestas de todos los integrantes de la dependencia municipal y tiene como objetivo lograr un clima de trabajo armonioso entre los compañeros y compañeras.
Este proceso que involucró a todo el equipo, tuvo como como finalidad “mejorar la calidad del trabajo para nuestros inspectores y para todos los integrantes de la Secretaría, sobre todo para Protección Vial y Comunitaria que es el área más numerosa”, explicó Jorge Muriel.
Bajo la premisa de revalorizar la figura del inspector, “a partir de julio empezamos a trabajar con distintas reuniones para llevar adelante un Código de Convivencia, elaborado por los propios actores. Hoy estamos muy contentos de poder ponerlo en marcha”.
El funcionario agradeció “el compromiso de todos los agentes y de los inspectores para generar estos cambios que estamos produciendo, después de un tiempo de elaboración de políticas para la mejora".
"Este es el comienzo de muchos cambios dentro de la estructura y del funcionamiento, y que creemos que nos van a dar resultado, en tanto y en cuanto, cada uno se comprometa para que esto suceda”, manifestó.
El Secretario también relató que otro de los aspectos para revalorizar la función del agente de tránsito es a través de la capacitación: “Estamos trabajando en varios frentes, desde la comunicación, la resolución de conflictos, las normativas. Hay muchos talleres, incluso de salud, de alimentación. Son temáticas que tienen que ver con el bienestar del trabajador”.
Cambio de paradigma
A su turno, María Belén Zorrillla comentó: “Creemos que los paradigmas de la conducción del liderazgo han cambiado, que necesitamos aggiornarnos. Por eso, pensamos en la posibilidad de un código de convivencia en donde muchos actores participaron”.
Por otro lado, agregó que en este proceso “involucramos al SEOM, actor clave en toda esta conjunción. Creemos que la forma de trabajo tiene que ser desde el diálogo y el consenso”.
“Los protocolos van a servir para ordenar el trabajo. Necesitamos que esos lineamientos sean fuertes para proyectamos en el trabajo hacia los ciudadanos pero también en el trabajo hacia dentro, como un orden interno. Si nosotros estamos ordenados internamente se va a notar en lo que se haga a nivel de la comunidad”, detalló.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.