
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
“Nos queda un gran trabajo por delante. Esta es una tarea que venimos gestionando desde hace muchos años junto con el intendente Luis Castellano y que, en esta oportunidad, a través de este programa puesto en marcha por el gobernador Omar Perotti, nos permitirá trabajar en un tema tan importante como es el mantenimiento de nuestros caminos rurales”; expresó el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti en un encuentro en la Sociedad Rural.
Locales26 de octubre de 2022"Caminos de la Ruralidad" es un programa provincial que fue creado por el Decreto Provincial Nº1300/20 y se lleva a cabo conjuntamente entre la Secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo y la Secretaría de Agroalimentos del Gobierno de Santa Fe.
Tiene por objetivo constituir un sistema de asistencia permanente que permita la incorporación de infraestructura productiva, con prioridad en el mejorado y el mantenimiento de los caminos rurales, favoreciendo el arraigo en el medio rural santafesino.
En este marco, las acciones que se desarrollan son el relevamiento de necesidades, la implementación de pruebas piloto para el mejoramiento de la infraestructura rural y la elaboración de un proyecto para conformar una Agencia Santafesina de Hábitat Rural.
En esta oportunidad, en la jornada de este miércoles, se mantuvo una reunión en la Sociedad Rural para dialogar sobre diferentes temas de avance en este programa.
La reunión
Al respecto, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, expresó: “Tuvimos una reunión muy importante con representantes del programa Caminos de la Ruralidad del Gobierno de la provincia de Santa Fe, la Sociedad Rural, el Municipio, el Concejo, con productores y representantes de industrias del distrito Rafaela”.
“La Provincia nos ha hecho una devolución de un proyecto que nosotros presentamos sobre trazas rurales del distrito Rafaela. Allí hicimos una priorización, teniendo en cuenta los criterios del programa que es generar la salida de la producción y arraigo en el territorio, además tuvimos en cuenta los tambos, las industrias, las escuelas rurales y las familias que allí habitan”; continuó Peiretti.
El funcionario destacó que “la devolución de la Provincia en esta primera etapa tuvo que ver con la priorización de cuatro trazas. Las mismas son las que encararemos de aquí para adelante, seguramente durante el 2023. Aprovecharemos los fondos de la Provincia, que nos envía a los municipios para comprar todo lo que tiene que ver con el ripio y las alcantarillas. Luego, la Municipalidad tomará el compromiso de aportar la gente y las máquinas para hacer las obras, y por último, el mantenimiento estará a cargo de los productores. Para eso debemos armar una comisión específica que se encargue precisamente de lo que va a ser luego el mantenimiento de la obra”.
“Estamos muy conformes. Nos queda un gran trabajo por delante. Esta es una tarea que venimos gestionando desde hace muchos años junto con el intendente Luis Castellano y que, en esta oportunidad, a través de este programa puesto en marcha por el gobernador Omar Perotti, nos permitirá trabajar en un tema tan importante como es el mantenimiento de nuestros caminos rurales”; cerró Diego Peiretti.
“Un momento muy importante”
Seguidamente, la presidenta de la Sociedad Rural, Norma Bessone, manifestó: “Para nosotros es realmente un momento muy importante. Es además un problema que lo planteamos hace un tiempo, continuamos avanzando y hoy está a la vista las trazas que se pudieron delimitar”.
“Las mismas se incluirían dentro de lo que es el programa provincial Caminos de la Ruralidad. Ya comenzamos teniendo adjundicados esos cuatro tramos, lo cual nos hace sentir muy contentos. Son tramos que desde la producción, con los productores, lo hemos analizado, luego pasó al estudio técnico del Ministerio de la Producción y hoy con presencia de concejales, productores e instituciones del distrito, hemos definido la presentación de la ordenanza para darle la validez legal a esto, y al mismo tiempo, fijar fecha para conformar la comisión administradora de los caminos de la ruralidad”; sumó Bessone.
“El objetivo es mejorar la calidad de vida”
Por último, Fernando Belinde, productor agropecuario del distrito Rafaela, contó: “Vine a esta reunión porque estamos definiendo y buscando la solución a una problemática que es afirmar los caminos rurales”.
“El objetivo es mejorar la calidad de vida de las familias que trabajan y viven en nuestros establecimientos, que tienen hijos en edad escolar o universitaria, y también para que puedan trabajar ordenadamente las empresas que recolectan las producciones. Asimismo, que los servicios de emergencia y urgencia como bomberos, policía, ambulancia o servicio fúnebre puedan ingresar a los predios”; cerró.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.