Mirabella se reunió con Mendiguren para impulsar la ley que fortalece la industria de maquinaria agricola

El diputado nacional por Santa Fe mantuvo una reunión con el secretario de Producción de la Nación para impulsar la declaración de la Maquinaria Agrícola como Industria Estratégica Nacional. “También conversamos sobre la producción industrial santafesina y la recuperación de los niveles de empleo. Estamos teniendo una buena performance en toda la provincia, en la que tenemos un sector productivo muy diversificado”, detalló el legislador.

Nacionales26 de septiembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
IMG-20220926-WA0039

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, se reunió con el secretario de Producción de la Nación José Ignacio De Mendiguren para promover el proyecto que busca declarar a la Industria Argentina de Maquinaria Agrícola y de Agropartes como “Industria Estratégica para el Desarrollo Nacional”. “Vamos a conformar una mesa de trabajo conjunta para avanzar con este proyecto y consensuar con el Ejecutivo”, remarcó el legislador.


“La maquinaria agrícola es uno de los principales sectores industriales de la provincia, que es líder en Argentina. Su desarrollo fue clave para la generación de empleo y nuevas inversiones y también para la inserción internacional de Santa Fe. La primera sembradora de siembra directa se exportó en el año 2006 y, desde entonces, llevamos 3000 sembradoras exportadas”, detalló Mirabella.


Meses atrás, el diputado presentó un proyecto que declara a la Industria Argentina de Maquinaria Agrícola y de Agropartes como “Industria Estratégica para el Desarrollo Nacional”, a fin de incluir a las empresas productoras dentro de los incentivos fiscales y beneficios contemplados en esa categoría. Entre ellos, se destaca la devolución de IVA a las inversiones en bienes de capital y la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias, además de un régimen de derechos de exportación del 0% hasta 2031.


“Hay que fortalecer este sector, intentar que en la fabricación de maquinaria agrícola haya un componente máximo importado y brindarle los mismos beneficios fiscales que la industria automotriz”, señaló el diputado.


Asimismo, ambos funcionarios repasaron la situación que atraviesa hoy la economía santafesina, la cual es clave para el crecimiento argentino. “También conversamos sobre la producción industrial santafesina y la recuperación de los niveles de empleo. Ayer se dio a conocer el índice de desempleo y vimos que Rosario tiene los niveles más bajos del país. Estamos teniendo una buena performance en toda la provincia, en la que tenemos un sector productivo muy diversificado”, concluyó Mirabella.


Por su parte, Mendiguren aseguró: "“He recorrido varias provincias y veo una realidad con pleno empleo. Argentina crece del interior al centro y allí es donde vemos cada día la realidad pujante de la Argentina productiva, resultado de políticas activas y de un trabajo articulado con el sector privado”. 


El secretario nacional destacó el crecimiento de la actividad industrial en Santa Fe, donde la provincia se encuentra entre las que más empleo industrial formal generaron en el último año, y puntualizó que el sector de maquinaria agrícola continúa con fuerte recuperación de la producción y el empleo. “Este año viene siendo el mejor en lo que va del siglo XXI. En los primeros siete meses del 2022, la producción de maquinaria agrícola creció 25% contra 2021 -que había sido el mejor año desde 1996- y 165% contra 2019. Y solo si tomamos julio, el sector alcanzó los 15.000 puestos de trabajo registrados directos, la mejor marca desde que hay registro, y de ese total más de 3.000 puestos fueron creados en los últimos tres años”.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.