
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El diputado nacional por Santa Fe mantuvo una reunión con el secretario de Producción de la Nación para impulsar la declaración de la Maquinaria Agrícola como Industria Estratégica Nacional. “También conversamos sobre la producción industrial santafesina y la recuperación de los niveles de empleo. Estamos teniendo una buena performance en toda la provincia, en la que tenemos un sector productivo muy diversificado”, detalló el legislador.
Nacionales26 de septiembre de 2022El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, se reunió con el secretario de Producción de la Nación José Ignacio De Mendiguren para promover el proyecto que busca declarar a la Industria Argentina de Maquinaria Agrícola y de Agropartes como “Industria Estratégica para el Desarrollo Nacional”. “Vamos a conformar una mesa de trabajo conjunta para avanzar con este proyecto y consensuar con el Ejecutivo”, remarcó el legislador.
“La maquinaria agrícola es uno de los principales sectores industriales de la provincia, que es líder en Argentina. Su desarrollo fue clave para la generación de empleo y nuevas inversiones y también para la inserción internacional de Santa Fe. La primera sembradora de siembra directa se exportó en el año 2006 y, desde entonces, llevamos 3000 sembradoras exportadas”, detalló Mirabella.
Meses atrás, el diputado presentó un proyecto que declara a la Industria Argentina de Maquinaria Agrícola y de Agropartes como “Industria Estratégica para el Desarrollo Nacional”, a fin de incluir a las empresas productoras dentro de los incentivos fiscales y beneficios contemplados en esa categoría. Entre ellos, se destaca la devolución de IVA a las inversiones en bienes de capital y la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias, además de un régimen de derechos de exportación del 0% hasta 2031.
“Hay que fortalecer este sector, intentar que en la fabricación de maquinaria agrícola haya un componente máximo importado y brindarle los mismos beneficios fiscales que la industria automotriz”, señaló el diputado.
Asimismo, ambos funcionarios repasaron la situación que atraviesa hoy la economía santafesina, la cual es clave para el crecimiento argentino. “También conversamos sobre la producción industrial santafesina y la recuperación de los niveles de empleo. Ayer se dio a conocer el índice de desempleo y vimos que Rosario tiene los niveles más bajos del país. Estamos teniendo una buena performance en toda la provincia, en la que tenemos un sector productivo muy diversificado”, concluyó Mirabella.
Por su parte, Mendiguren aseguró: "“He recorrido varias provincias y veo una realidad con pleno empleo. Argentina crece del interior al centro y allí es donde vemos cada día la realidad pujante de la Argentina productiva, resultado de políticas activas y de un trabajo articulado con el sector privado”.
El secretario nacional destacó el crecimiento de la actividad industrial en Santa Fe, donde la provincia se encuentra entre las que más empleo industrial formal generaron en el último año, y puntualizó que el sector de maquinaria agrícola continúa con fuerte recuperación de la producción y el empleo. “Este año viene siendo el mejor en lo que va del siglo XXI. En los primeros siete meses del 2022, la producción de maquinaria agrícola creció 25% contra 2021 -que había sido el mejor año desde 1996- y 165% contra 2019. Y solo si tomamos julio, el sector alcanzó los 15.000 puestos de trabajo registrados directos, la mejor marca desde que hay registro, y de ese total más de 3.000 puestos fueron creados en los últimos tres años”.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.