ANMAT prohibió una serie de cosméticos: cuáles son y las causas

No se pudieron constatar el origen de los productos y debieron sacarlos de circulación.

Nacionales05 de agosto de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
alisados-4

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este viernes el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional y en plataformas de venta electrónica de productos cosméticos.

La investigación fue iniciada por el Departamento de Domisanitarios. Se pudo constatar que en Mercado Libre se comercializaban productos cosméticos no inscriptos ante la ANMAT, no contaban con los datos de fabricación y los consideraron inseguros para los consumidores. Representa "un riesgo para la salud de la población", debido a que no se puede garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los cosméticos, indicaron las autoridades.

ANMAT prohibió una serie de cosméticos_ cuáles son y las causas.pdf

A través de la Disposición 6126/2022, la entidad estatal prohibió los productos de la marca Extrem, incluídas las variedades de acondicionador, shampoo, shock de keratina, alisado brasilero, y alisador progresivo .

En tanto, la Disposición 6155/2022 prohibió la comercialización y distribución en todo el territorio nacional y en plataformas de venta electrónica de todos los productos de las marcas Gaby Lopez, Ox y La Botánica Oculta, hasta que cuenten con las inscipciones correspondientes.

Se detectaron publicaciones en Instagram de los productos mencionados como irregulares.

ANMAT 2 prohibió una serie de cosméticos_ cuáles son y las causas.pdf

En la disposición se detalla que al desconocer las condiciones de manufactura no se puede precisar si los productos fueron elaborados con ingredientes permitidos y bajo las concentraciones establecidas por la normativa vigente.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto