
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El encuentro fue organizado por el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la Provincia de Santa Fe y la Universidad Nacional de Rafaela. Allí, organizaciones de la sociedad civil, Gobiernos locales de la región y especialistas que trabajan en la temática, pudieron intercambiar miradas y realizar aportes en torno a cuatro ejes estratégicos del Plan vinculados a participación, empleo, salud y educación.
Locales29 de junio de 2022El Plan Estratégico Provincial para la Igualdad 2020-2030 tiene por objetivo garantizar la igualdad de las personas en el acceso y ejercicio de sus derechos en la Provincia de Santa Fe y se realiza en el marco de un convenio internacional de Cooperación Triangular Costa Rica- España- América Latina y Caribe, para alcanzar los más elevados estándares de calidad internacional en cuanto a la elaboración, implementación, monitoreo, evaluación y rendición de cuentas de las políticas públicas.
Además de definir los cursos de acción que se llevarán adelante en los próximos años para abordar problemáticas de género y diversidades en la Provincia de Santa Fe, el Plan establece los indicadores de seguimiento que permitirán la medición de los resultados e impactos de su aplicación.
Desde la Municipalidad de Rafaela participó la secretaria de Desarrollo Humano, Myrian Villafañe; el equipo de la Oficina Municipal de Violencia de Género; la Secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo y parte de su equipo de trabajo.
“En ese sentido es central para nosotros como Gobierno local y especialmente desde nuestra Secretaría, poder participar de estos espacios de diálogo con la Provincia, podemos aportar lo que hace años venimos trabajando en la ciudad en cuanto a evaluación y auditoría de los programas y procesos del municipio, pero también conocer cómo se trabaja en otros lugares de nuestra provincia y de la región. Estos espacios nos permiten involucrarnos en la planificación estratégica de nuestra Provincia, que luego repercute a nivel local en cada uno de los territorios”, explicó Gallardo.
Por su parte, Villafañe, contó: “Estuvimos participando, con valiosos aportes, en el Foro de discusión del Plan Estratégico provincial de Igualdad. Nos encontramos en la sede de la UNRaf con diferentes organizaciones y dirigentes locales que estamos trabajando la temática. Se trabajó en cuatro comisiones y ahí pudimos discutir y aportar nuestra visión en diferentes temas que tienen que ver por ejemplo con la participación política y social de las mujeres: autonomía económica, trabajo, cuidado, área de cultura, ciencia y tecnología, salud sexual y reproductiva”.
“Fue una jornada enriquecedora por este entrecruzamiento de datos que tuvimos con diferentes visiones, que somos los que trabajamos en el territorio con estas temáticas, los gobiernos locales, comunas y organizaciones. Es muy valioso que sea un plan participativo, construido entre todos y todas”; finalizó.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.