Mirabella: "Los incentivos a la industria automotriz están bien, pero Santa Fe necesita lo mismo para la maquinaria agrícola"

El diputado nacional por Santa Fe defendió la declaración de la maquinaria agrícola como industria estratégica en la reunión conjunta de las Comisiones de Industria y Presupuesto y Hacienda. “Creo que este es el momento de impulsar una actividad muy importante en cuanto a cantidad de empresas que generan empleo y agregan valor”, enfatizó.

Provinciales28 de junio de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
roberto-mirabella

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó de la reunión conjunta de las Comisiones de Industria y Presupuesto y Hacienda, en donde funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo, empresarios y representantes gremiales expusieron sobre los incentivos para impulsar la industria automotriz. El legislador impulsa que se implementen los mismos beneficios y medidas para la industria de la maquinaria agrícola, que resulta clave para la economía santafesina.

“La maquinaria agrícola tuvo un año impresionante en el 2021. Fue récord de producción en los últimos 25 años. Lo que queremos es precisamente apuntalar al sector”, señaló Mirabella. “Los incentivos a la industria automotriz están bien, pero en Santa Fe necesitamos lo mismo para la maquinaria agrícola. Creo que este es el momento de impulsar una actividad muy importante en cuanto a cantidad de empresas que generan empleo y agregan valor. Tenemos muchas industrias fuertes en nuestra provincia, como la biotecnología o las autopartes. La maquinaria agrícola también es una de ellas”, aseguró.

Asimismo, el legislador reconoció la importancia de la industria en el entramado productivo y su vínculo histórico con la economía santafesina. “Como siempre decimos, nosotros defendemos a Santa Fe. Tenemos una historia muy grande y rica en nuestro sector agroindustrial. La primera cosechadora autopropulsada del mundo se fabricó en Sunchales hace más de cien años. Hoy, Santa Fe tiene más de 530 empresas y es líder en Argentina en la producción de maquinaria agrícola”, remarcó. 

Cabe recordar que, semanas atrás, el diputado presentó un proyecto que declara a la Industria Argentina de Maquinaria Agrícola y de Agropartes como “Industria Estratégica para el Desarrollo Nacional”, a fin de incluir a las empresas productoras dentro de los incentivos fiscales y beneficios contemplados en esa categoría. Entre ellos, se destaca la devolución de IVA a las inversiones en bienes de capital y la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias, además de un régimen de derechos de exportación del 0% hasta 2031. 

“Estas industrias de producción generan una considerable cantidad de puestos de trabajo, 55 mil directos e indirectos, que desarrollan económica y socialmente las localidades donde se asientan y que por ende su reactivación resulta indispensables a los efectos de devolverles y mantener la dignidad de esos pueblos”, detalló Mirabella en aquella oportunidad. “Además de ser un sector dinamizador de la economía interna, tiene un enorme potencial exportador, con recursos humanos y capacidad productiva para abastecer la demanda internacional con productos de calidad y precios acordes a las necesidades tecnológicas del mundo actual”, concluyó.

En la reunión conjunta, expusieron funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo con motivo de  la ley de promoción del sector automotriz y autopartes enviada por el Ejecutivo. Estuvieron presentes la subsecretaria de Industria, Julieta Lousteau; los asesores Gastón Grimblat y Pablo Bravo; el director nacional de Política Industrial, Ignacio Bruera y la subsecretaria de Tributación Internacional, María Sol Pasqualini; junto con representantes de la industria automotriz y entidades gremiales.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.