
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Se realizó un taller de huerta en la vecinal del barrio Belgrano. Muchas personas se hicieron presentes en este espacio de intercambio, conocimiento, experiencias y consultas vinculadas a la agroecología y a la autoproducción de alimentos.
Locales19 de mayo de 2022Una gran cantidad de vecinos y vecinas participaron del primer taller de huerta del año, que se realizó en la vecinal del barrio Belgrano. Fue en el marco del trabajo articulado entre el Instituto para el Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, INTA Rafaela y el programa Pro Huerta.
En el encuentro, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, destacó que “después de la virtualidad que exigió la pandemia, volvemos a encontrarnos en los barrios, cerca de la gente, para realizar estos talleres que son muy importantes para la salud de la población, para el cuidado del ambiente, para la soberanía alimentaria y el empleo verde. Son espacios que responden a una demanda de la población y que buscan cada vez más opciones agroecológicas y sustentables”.
Por su parte, el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia contó que “enseñar sobre producción de alimentos en el hogar, es una forma de promover la huerta domiciliaria, pero también de generar oportunidades de empleo para aquellos y aquellas que quieren ver en esto una salida laboral. La demanda de alimentos orgánicos es cada vez mayor, con estos espacios y los programas municipales vinculados al empleo verde, queremos acompañar a quienes se interesan en el rubro”.
Durante la jornada, Ricardo Ledesma y Cecilia Nava, profesionales de Pro Huerta INTA Rafaela, desarrollaron contenidos para promover el desarrollo de huertas domiciliarias en la población. Los temas fueron diversos: alternativas de armado, estacionalidad de los alimentos, métodos de cuidado y protección de la siembra, entre otros aspectos.
“Tenemos que aprender a hablar con la naturaleza. A quienes les gusta la huerta no les va a costar. Todo lo que tenemos a nuestro alrededor nos dice algo y es importante que conozcamos qué significa”; destacó Ledesma.
Experiencias
Las y los vecinos se mostraron muy interesados en la actividad, participando y haciendo consultas de todo tipo.
Irma, una de las vecinas del barrio Belgrano, dijo: “Fue muy productivo y pude aprender varias cosas. Mi idea es hacer algo en casa, que sea familiar. Tenía algunas dudas que me pude sacar ya que fueron muy claros en explicar todo. Además tuve la ventaja de ganarme una compostera, y estoy re contenta. Agradezco al municipio por esta propuesta y porque todo fue muy claro”.
Corina, otra de las participantes del mismo barrio, expresó: “Es la primera vez que voy a hacer una huerta en mi casa, y ahora tengo varios tips para tener en cuenta. Fue un taller muy agradable y muy instructivo. Me llevo la propuesta y, sobre todo, cosas para seguir pensando”.
Plan de trabajo
Para este año, en el marco del programa Rafaela En Acción, están planificados 10 talleres, en diferentes sectores de la ciudad acompañando el recorrido de los dispositivos móviles.
El Estado local continúa trabajando en la generación de este tipo de capacitaciones, y en la incorporación de nuevos contenidos y niveles, debido al pedido recurrente de las y los ciudadanos y al gran interés que manifiestan por la temática.
Estos espacios de intercambio y aprendizaje, que la ciudadanía solicita y valora con su participación, son importantes para seguir fomentando la producción en el hogar y la alimentación saludable. También refuerzan el vínculo ciudadano con el cuidado del ambiente, multiplicando la autoproducción de alimentos, favoreciendo la educación, la alimentación saludable en la comunidad y aportando a la soberanía alimentaria.
Finalizado el encuentro, las Promotoras Ambientales del IDSR, realizaron sorteos de tres composteras que fueron entregadas al Estado local desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno provincial.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.