
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
En el marco de la implementación de la Ordenanza sobre la aplicación de productos fitosanitarios en Rafaela, se llevó adelante el primer encuentro de la Comisión. Más de 10 instituciones involucradas en la temática realizarán aportes y contribuciones para la progresiva materialización de la ordenanza en la ciudad.
Locales27 de abril de 2022La Ordenanza Nº 5331 que regula la aplicación de productos agroquímicos y fitosanitarios en la ciudad, establece en su artículo Nº 47 la creación de una Comisión para el Estudio de Fitosanitarios y Producciones Alternativas, para el estudio de tecnologías y de productos de origen orgánico y la producción sustentable. En este marco, se llevó adelante el primer encuentro en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela.
La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, expresó al respecto: “Se hicieron todos presentes así que definimos algunas cuestiones como el cronograma de trabajo y cómo puede llegar a ser el funcionamiento de dicha comisión. Ahora resta completar un reglamento y estatuto interno. También dimos el primer paso que es solicitar a los organismos competentes un listado acerca de los productos orgánicos habilitados para producciones alternativas”.
“Es importante destacar la participación ciudadana que buscamos desde el municipio para esta temática. Entendemos que es una nueva iniciativa que se puede complementar con lo que ya venimos haciendo en relación al ambiente, a partir de otras experiencias de espacios plurales y participativos. También será fundamental el trabajo con los distintos niveles del Estado”; sumó.
Sobre el funcionamiento y objetivos de la comisión, Daniel Fruttero, de Fiscalía municipal explicó que “es una Comisión donde se integran los distintos actores que tienen que estar presentes en el tema de las aplicaciones por los distintos intereses que representan. La Comisión es de asesoramiento y de consulta permanente que puede emitir recomendaciones de carácter no vinculante hacia la autoridad de aplicación, que es la Secretaría de Ambiente y Movilidad y la de Desarrollo Urbano y Metropolitano, y también hacia el departamento Ejecutivo en su conjunto municipal. Todas estas recomendaciones serán más de carácter técnico-específico, vinculadas a aspectos concretos y puntuales de la normativa que se sancionó”.
Temas abordados
Durante el encuentro se presentó a cada representante titular y suplente de Comisión, se estableció el marco, los objetivos y fines del espacio según la Ordenanza y se determinó crear el estatuto de funcionamiento del equipo de trabajo.
En el marco de la normativa esta Comisión está integrada por concejales de cada bloque del Concejo municipal y representantes del Ejecutivo e instituciones locales. También una ONG de la Sociedad Civil, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, la Sociedad Rural, la Federación de Entidades Vecinales, SENASA, INTA, Consejo Universitario, GUR, SAMCO, Comité de Bioética y de Productores Unidos Rafaela.
“La participación es el pilar fundamental para la correcta aplicación de las normas que se sancionan. La información ambiental, la educación ambiental y la participación ambiental son claves en ese proceso para que la normativa tenga una efectiva aplicación práctica y logre alcanzar los objetivos que se persiguen. Escuchar las opiniones en el marco de este ámbito que se ha creado a nivel local es sumamente valioso”; destacó Fruttero.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.