
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
A través del programa Inclusión Educativa, se acompaña a alumnos y alumnas que cursan los primeros años de la secundaria, en las escuelas del sector.
Locales24 de abril de 2022Esta semana, el intendente Luis Castellano visitó uno de los centros donde funciona el programa Bicentenario de Inclusión Educativa, y tomó contacto con el grupo de jóvenes que asiste a las clases que se brindan en el lugar.
Se trata del centro ubicado en la vecinal de barrio Mora, en el norte de la ciudad, al cual asisten durante cuatro días a la semana, estudiantes de los primeros años de escuelas secundarias, tanto en el turno mañana como en el turno tarde.
Castellano estuvo acompañado por la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, y por el presidente de la vecinal, Marcelo Burgos.
El Intendente dialogó con los y las estudiantes y brindó su apoyo a docentes y coordinadores del programa para seguir trabajando en el acompañamiento que se brinda a un importante número de jóvenes del sector.
En la ocasión, la Secretaria de Educación destacó la trayectoria del programa y el alcance que tiene para chicos y chicas que residen en distintos barrios aledaños.
“Estuvimos visitando con el Intendente, el Centro de Inclusión Educativa, en el sector norte de la ciudad, en barrio Mora. Hace tres años que venimos trabajando en este barrio, y si bien funcionamos en la sede que posee la vecinal, recibimos chicos y chicas de otros barrios como Monseñor Zazpe, Italia, que se acercan a participar de esta propuesta”, expresó Andereggen.
La funcionaria precisó que son casi 50 los chicos y las chicas que concurren de lunes a jueves por la mañana o por la tarde, a contraturno de sus escuelas, y que en general, pertenecen a escuelas secundarias como la Nº 615 o la Nº 376 “Joaquín Dopazo”. “Acá realizan sus tareas, reciben un apoyo escolar extra en las distintas áreas, y crean vínculos con docentes y estudiantes, generando un grupo de pertenencia”, puntualizó.
Finalmente, Andereggen hizo hincapié en el apoyo recibido por parte de las familias de los y las estudiantes: “Padres y madres manifiestan constantemente la tranquilidad de saber que los chicos y chicas están en un lugar seguro, estudiando o generando algún tipo de proyecto con sus pares o profesores y profesoras. Y eso se ve reflejado en sus trayectorias educativas, evitando la deserción”, expresó.
“Este es el 13° año que Inclusión Educativa viene trabajando en la ciudad. Ya ha pasado por distintos barrios de la ciudad y hoy nos posibilita contar con un cúmulo de experiencias y un saldo totalmente positivo”, concluyó.
Un espacio
“Apostamos por la educación para el barrio y el sector ya que es muy importante. Como Comisión, abrimos las puertas de la vecinal para que los chicos trabajen en su educación. La pandemia perjudicó a algunos chicos, y necesitaban un lugar para que se les brinden las diferentes herramientas de educación. Por eso, nunca se dudó en abrir las puertas de la vecinal para que funcione este taller”, resaltó Burgos.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
“Tu reclamo en acción” es una propuesta de plataforma digital presentada por Valeria Soltermam para evitar que los reclamos se pierdan en la burocracia, el cajoneo, la ineficacia de un bot que no resuelve, o que dependa de un orden de prioridades mientras el vecino espera pasivamente que le llegue la solución, si es que le llega .
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.