Rafaela Evalúa presentó informe sobre la Unidad Ejecutora Municipal de políticas de Infancias y Juventudes

En el encuentro, Cecilia Gallardo repasó la importancia de evaluar y monitorear las políticas públicas, como también de sistematizar experiencias que se lleven adelante desde la gestión local.

Locales29 de marzo de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
Unidad Ejecutora 1

Este martes, en la biblioteca del Centro Cultural del Viejo Mercado, se presentó un informe de sistematización de la Unidad Ejecutora Municipal de políticas de infancias y juventudes. La presentación estuvo a cargo de la Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo, de quien depende el programa Rafaela Evalúa y el equipo de trabajo. Estuvieron presentes funcionarios y funcionarias como también representantes de distintas áreas municipales que conforman la Unidad.

En el encuentro, Cecilia Gallardo repasó la importancia de evaluar y monitorear las políticas públicas, como también de sistematizar experiencias que se lleven adelante desde la gestión local. En ese sentido, se recalcó el trabajo transversal que ello conlleva: “Estamos contentas desde el equipo de poder presentar este informe que, por un lado, representa el trabajo que realizamos desde el área, y por otro lado, pone en valor el trabajo que se realiza desde la Unidad de Infancias y Juventudes que implica compromiso y trabajo transversal entre diversas áreas”.

“El encuentro permitió que cada área municipal cuente el impacto de las actividades de la Unidad en su trabajo cotidiano. Además favoreció para seguir reflexionando sobre lo que se hizo hasta acá, en estos dos años, como parte de un esfuerzo colectivo y transversal, lo cual es innovador para la gestión pública. Específicamente, desde el programa Rafaela Evalúa, estamos muy felices de ser parte de la Unidad y de poder fomentar espacios de reflexión sobre políticas públicas que implementamos”; finalizó Cecilia Gallardo.

El informe hace una revisión por todas las actividades que se planificaron e implementaron desde febrero del 2020, entre las cuales se señalan: conformación del programa Pido Gancho, el cual implicó la creación de un espacio virtual (respetando el Distanciamiento Social por el COVID-19); 297 visitas a niños y niñas; actividades de verano con infancias; participación en el programa nacional de Gobierno Abierto;  participación en MUNA Programa Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia Unicef.

Con respecto a esto último, la Secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe, explicó en qué consiste el programa y el rol de la Municipalidad de Rafaela: “Lo que hicimos hoy fue poner en conocimiento de las áreas, todo lo que se hizo, y pensar cómo vamos a continuar a lo largo del 2022, sabiendo que gracias al trabajo que se vino realizando, este año vamos a ser parte de un programa, que es el presupuesto participativo nacional, y también ya estamos siendo parte del programa MUNA de Unicef Argentina, donde justamente este miércoles es la última capacitación para que empecemos a elaborar el diagnóstico concreto de Rafaela en cuanto a las políticas públicas de infancia y juventudes que se están llevando adelante”.

Por otro lado, el informe retoma algunos desafíos que se fueron presentando y en los cuales se seguirá trabajando. Dentro de ellos se resalta seguir fomentando la labor transversal y ampliando la red de actores con los cuales trabajar; como también brindar espacios para la capacitación de los equipos de trabajo.

“Es muy importante lo que se logró hasta ahora, entendiendo que el Intendente puso a las infancias y a las juventudes, como un tema prioritario que debemos trabajar todas las áreas del municipio. Por eso, quiero felicitar a todo el equipo que forma parte de la Unidad Ejecutora, por el compromiso, el trabajo en territorio, por dar voluntariamente mucho de sí para escuchar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, saber qué les pasa. Todo lo que recabamos en las distintas encuestas y espacios, lo seguiremos llevando a la práctica para devolverlo con acciones que tengan que ver con la restitución de muchos derechos vulnerados de esta población”; concluyó Villafañe.

El informe está disponible en la página de gobierno abierto de la Municipalidad de Rafaela en el siguiente link:

https://www.rafaela.gob.ar/nuevo/Files/Infografias/Varios/191.pdf

Te puede interesar
boletería 1

Este fin de semana abre la boletería del FTR25

Diario Primicia
Locales04 de julio de 2025

El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.

WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.07.24

Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora

Diario Primicia
Locales03 de julio de 2025

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.

Lo más visto