
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El diputado nacional por Santa Fe Roberto Mirabella participó del encuentro organizado por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) sobre autonomía municipal, y durante su disertación afirmó que “existe una relación directa entre autonomía, descentralización y desarrollo. Es el Municipio la institución natural que nace por razones de vecindad, que da la organización política administrativa a la sociedad local. Su esencia sociológica radica en el deseo de destino común y voluntad compartida de sus habitantes.”
Nacionales12 de abril de 2022El legislador nacional, que fue uno de los expositores del encuentro, remarcó que “la autonomía municipal plena es la máxima descentralización política que podemos consagrar, desde ahí podemos pensar la recuperación y fortalecimiento de la provincia, fortalecer el federalismo y hacer más eficiente nuestra democracia moderna” y, asimismo explicó que hoy en la provincia de Santa Fe los municipios detentan autonomía política, eligen sus autoridades de gobierno, y administrativa, organizan como prestar los servicios, pero carecen de autonomía institucional, no pueden dictar su carta orgánica, y de autonomía económica financiera, ya que no pueden disponer la libre creación de tributos.
Por otra parte, Mirabella contó que en su tesis de Maestría analizó los cambios que se produjeron en los últimos años en las competencias de los municipios de la provincia de Santa Fe, “que fueron asumiendo nuevas y más complejas obligaciones, sumándose a las establecidas en los marcos políticos y jurídicos preexistentes” y recordó que “el encuadre normativo vigente es la ley orgánica de municipalidades que data del año 1939”.
Al respecto Mirabella sostuvo que “los municipios han sufrido una evidente transformación, asumiendo nuevas y más sofisticadas funciones, asumiendo responsabilidades en la salud, la educación, la seguridad, el desarrollo económico, los problemas de empleo, el cuidado ambiental, la defensa de los derechos (del consumidor, la mujer, los jóvenes, la identidad sexual, la inclusión y la discapacidad), todo atravesado por mecanismos de participación de los ciudadanos tratando de “concertar”, “articular”, “cooperar”, intentando definir políticas públicas de manera dialogada y consensuada”.
Además, el diputado nacional consideró que para la elaboración de una nueva ley de autonomía “hay que tener en cuenta la pequeña comuna, donde se originan problemas verdaderamente insolubles, ya que no cuentan con la infraestructura técnica, financiera y administrativa suficiente para el cumplimiento de los fines del gobierno local y se requiere el auxilio de las relaciones intermunicipales o de organismos provinciales y centrales para superar las dificultades del infra-municipio”.
“Según el censo 2010 en la provincia de Santa Fe hay 205 ciudades de menos de 2000 habitantes, pero 73 de estas no llegan a 500 habitantes” agregó Mirabella en su exposición y resaltó que “los municipios de Rosario y Santa Fe, tienen como base a una metrópolis, y deben enfrentar una problemática sumamente compleja, que complica el funcionamiento de la institución local”.
Por último, agradeció a los diputados provinciales Rubén Giustiniani y Agostina Donnet, que fueron los organizadores de la actividad, y concluyó: “La respuesta a la globalización para mejorar la condiciones de vida e igualar oportunidades pasa por reforzar las capacidades locales”.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.