
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Las mismas contienen casi 21 mil infracciones tipificadas. Se destacan conducir moto sin usar casco, hacerlo bajo los efectos del alcohol y sin documentación habilitante. Desde el Estado se insiste con llamar a la conciencia de quienes conducen para que respeten las normas establecidas y no pongan en riesgo la vida propia ni de terceros.
Locales04 de febrero de 2022El 2021 fue un año en donde el gran operativo de vacunación, coordinado por Municipio, Provincia y Hospital, y la responsabilidad individual permitieron una gradual reapertura de actividades.
Siempre con todos los cuidados, comercios, empresas, entidades intermedias y estudiantiles vieron en sus estructuras la vuelta paulatina de la ciudadanía.
Sin embargo, hubo dependencias municipales que mantuvieron sus estrategias de trabajo sin pausa, pandemia incluida, con el fin de sostener las políticas públicas de cuidado de la vida para toda la población.
Una de ellas es la Dirección de Protección Vial y Comunitaria, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Participación.
Las intervenciones preventivas del personal del área no cesaron aún durante los momentos de mayores restricciones. Incluso, hoy, con varios contagios en el plantel, como tantas otras dependencias del Municipio, los y las agentes coordinan sus labores para estar presentes, protegiendo la vida de cada vecino y vecina, en coordinación con las fuerzas que componen el Comando Unificado.
En materia de controles viales, la intención es transmitir un mensaje de concientización hacia quienes conducen.
Para evitar sanciones, conducir sin haber bebido alcohol previamente; con suma atención y respetando todas las señales de tránsito; con casco (en el caso de motociclistas); portando toda la documentación exigida, tanto quienes conducen como así también de los vehículos; y, en el caso de estos últimos, en condiciones estructurales adecuadas.
Debe quedar claro que, cumpliendo con todo lo normado, quienes conducen por las calles pasarán por un control vehicular sin inconvenientes. Las actas labradas o eventuales retenciones de vehículos hechas por el personal dispuesto en un control preventivo se efectivizan cuando se comprueba la falta ante una determinada norma.
Datos
Ante lo mencionado, el trabajo impulsado por el Estado Municipal para cuidar la vida de conductores, peatones, bienes particulares y públicos llevó a la realización de intervenciones que arrojaron como resultado del año 2021 lo siguiente:
- Actas labradas, 11884.
- Infracciones tipificadas, 20819.
- Motos retenidas, 922.
- Autos retenidos, 154.
- Licencias de Conducir retenidas, 289.
- Controles de alcoholemia positivas, 186.
- Infracciones por circulación a contramano, 72.
- Infracciones por cruzar semáforo en rojo, 31.
En cuanto a denuncias recibidas en la oficina de Dirección de Protección Vial y Comunitaria, durante el año 2021, fueron 6751. De ellas, 2314 fueron positivas y se labraron las actas correspondientes; 1239 fueron negativas y 3198 fueron derivadas a las áreas específicas, de acuerdo al reclamo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.