
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El documento busca reflexionar sobre las prácticas de la Unidad, detectando aprendizajes, obstáculos y así, mejorar las intervenciones para estar en condiciones óptimas de afrontar los desafíos futuros. Se encuentra disponible para todos los ciudadanos.
Locales03 de febrero de 2022La Municipalidad de Rafaela publicó una memoria de trabajo de las acciones desarrolladas en la ciudad, en el marco de la Unidad Ejecutora Municipal de Políticas de Infancias y Juventudes desde el 2020 hasta diciembre del 2021.
Este trabajo se realiza desde el Programa Rafaela Evalúa, dependiente de la Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia de la Municipalidad de Rafaela, en conjunto con el área de infancias de la Secretaría de Desarrollo Humano.
“Este tipo de espacios transversales nos permiten estar al tanto de lo que sucede en las distintas áreas y poder coordinar las acciones para que sean más eficientes. Además, poder plasmar todo el trabajo realizado en una memoria, refuerza nuestra convicción de que el camino recorrido hasta aquí valió la pena, y nos permite repensarnos a futuro, ahí está el valor de estos procesos de reflexión interna que llevamos adelante desde el Programa Rafaela Evalúa’’, resaltó la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo.
“La transversalidad implica construir una visión compartida y de lenguaje. Gestionar todo ese proceso es un gran desafío, y realizar una memoria de trabajo permite poner el camino recorrido en perspectiva, hacer balances, y reperfilar rumbos. Si bien falta mucho por crecer, el documento apunta a poner en valor cada granito de arena que se suma para tener una ciudad amiga de las infancias y adolescencias”, sumó.
Evaluar
La importancia de evaluar este tipo de iniciativas radica en garantizar la transparencia de todas las acciones municipales y en poder entablar procesos de reflexión participativa para la mejora continua de las políticas públicas. El objetivo es contar con información de calidad para la toma de decisiones, a partir del trabajo de un equipo que se dedica a monitorear y evaluar de manera permanente la gestión municipal, en el marco del Programa Rafaela Evalúa.
El documento busca reflexionar sobre las prácticas de la Unidad, detectando aprendizajes, obstáculos y así, mejorar las intervenciones para estar en condiciones óptimas de afrontar los desafíos futuros. Se trata de un proceso de construcción colaborativa en el que participaron las infancias y juventudes de la ciudad, los equipos territoriales y quienes forman parte de la Unidad.
En el año 2020, mediante el Decreto Nº 50.280, se creó la Unidad Ejecutora Municipal de Políticas de Infancias y Juventudes, para la coordinación de trabajos técnicos específicos dedicados a la temática. La misma se conforma por una persona representante de cada área municipal con el objetivo de trabajar articuladamente para promover, proteger y restituir los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes; poniendo particular atención a quienes padecen circunstancias de vulnerabilidad.
El documento completo puede encontrarse en el sitio web del Programa Rafaela Evalúa https://www.rafaela.gob.ar/nuevo/Files/Infografias/Varios/191.pdf
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.