
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se realiza el recambio de 105 luminarias convencionales por tecnología Led en 2.878 metros de la Ruta Provincial N°70, en el departamento Castellanos.
Locales14 de diciembre de 2021La Dirección Provincial de Vialidad, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, firmó un convenio con la Municipalidad de Rafaela para que tome a cargo la reparación del sistema de iluminación sobre la Ruta Provincial N°70, en un trayecto de 2878 metros, ubicados en el tramo Ruta Provincial N°10 - Ruta Nacional N°34.Sobre los trabajos, que ya comenzaron a ejecutarse, se contempla el recambio de 105 luminarias convencionales por luminarias led entre los kilómetros 74,29 y 77,17 de la traza transversal que atraviesa los departamentos La Capital, Las Colonias y Castellanos.
Con un aporte total de $4.886.652,75 y un plazo de ejecución de 60 días, las obras se enmarcan en el Programa de Descentralización Vial que lleva adelante el organismo provincial, donde se otorga un anticipo financiero del 30% del presupuesto y el resto, mediante las certificaciones de obra realizadas por la jefatura zonal III, que opera desde la cabecera del departamento.
Además, entre las recientes intervenciones de la DPV sobre el corredor, se ejecutó la demarcación horizontal en el tramo de 30 kilómetros comprendido entre Nuevo Torino y Rafaela, el bacheo del segmento Humboldt - Rafaela, la refuncionalización de los accesos por Avenida Luis Fanti y Boulevard Santa Fe; y se encuentra en la etapa final la repavimentación de 10,2 kilómetros entre Ruta Nacional N°34 y Ruta Provincial N°13.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.