
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Como organismo del Estado, el compromiso es implementar acciones que fomenten la memoria colectiva, luchar para mantener viva nuestra historia, especialmente la acontecida durante la última dictadura cívico militar y analizar sus implicancias en nuestra localidad, y difundir y defender la plena vigencia de los Derechos Humanos.
Locales10 de diciembre de 2021En sintonía con el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela pone en valor y hace conocer a la comunidad el trabajo que se realiza desde el CDMR (Centro Documental de la Memoria de Rafaela), que funciona en el Archivo Histórico Municipal y depende de dicha Secretaría.
La creación del CDMR fue dictada por la Ordenanza N° 5135, aprobada por unanimidad por el Concejo Municipal en noviembre de 2019. Atravesados por la pandemia, se comienza a trabajar en la redacción del reglamento, contando con el aporte fundamental del Espacio de la Memoria de Rafaela, representantes del SEOM y la coordinadora de la Coordinación de Fondos del Archivo CONADEP-SDH, Corina Norro. El mismo fue aprobado por el intendente Luis Castellano el 27 de agosto de 2021.
El CDMR se creó con el objetivo de contribuir a la recopilación, producción y ordenamiento de la memoria colectiva, a mantener viva la historia contemporánea de nuestra localidad; fomentar la búsqueda de la verdad histórica y el conocimiento de los derechos humanos, sus violaciones y sus implicancias en los planos normativo, ético, político e institucional; preservar informaciones, testimonios y documentos, producidos durante la última dictadura cívico militar, necesarios para estudiar el condicionamiento y las consecuencias de la represión y su impacto en Rafaela; interactuar con los archivos de DDHH de otros municipios y provincias y con el Estado Nacional, para contribuir a la coordinación regional del tratamiento de las fuentes de información existentes.
El Centro funciona en el Archivo Histórico Municipal, ubicado en el primer piso del Complejo Cultural del Viejo Mercado y está abierto de lunes a viernes de 8:00 a 18:30.
Desde el organismo se vienen realizando tareas y pensando actividades de manera conjunta con el Espacio de la Memoria Rafaela y otras instituciones.
La Dirección de Memoria, Verdad y Justicia de la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad de la provincia, se convocó al CDMR a colaborar en la construcción colectiva del Espacio de Memoria, exComisaría Cuarta de la ciudad de Santa Fe. Para ello, desde el mes de junio pasado se realizaron registros de testimonios orales a presos políticos durante la última dictadura cívico militar. Teniendo en cuenta un listado brindado por el Área de Investigación de esta Secretaría, son más de 140 rafaelinos y rafaelinas que sufrieron las consecuencias del terrorismo de Estado de aquellos años. La recuperación del relato en primera persona de los sobrevivientes, es para el Centro, y la comunidad toda, un documento imprescindible para la construcción de la memoria colectiva. Estos archivos formarán parte tanto del acervo de la Dirección Provincial de Memoria, Verdad y Justicia, como también del CDMR.
En relación a ello, vale destacar que a fines de octubre se concretó un viaje a la ciudad de Santa Fe para conocer las instalaciones del Espacio de Memoria exComisaría Cuarta. En la ocasión, se hizo entrega de las siete primeras entrevistas realizadas.
Durante noviembre, el Centro participó del V Encuentro Nacional de Derechos Humanos, organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Actualmente, el CDMR trabaja en la agenda de proyectos y actividades para el próximo año, coordinando con distintas entidades y organismos de Rafaela y la región. Asimismo, con el material recolectado hasta el momento, se está diseñando un sitio web para consulta, dentro de la web oficial de la Municipalidad de Rafaela, que se prevé dar a conocer en marzo, en consonancia con el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
Como organismo del Estado, el compromiso es implementar acciones que fomenten la memoria colectiva, luchar para mantener viva nuestra historia, especialmente la acontecida durante la última dictadura cívico militar y analizar sus implicancias en nuestra localidad, y difundir y defender la plena vigencia de los Derechos Humanos.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.