La provincia avanza en la vinculación de empresas productoras de legumbres con el mercado chino

Se desarrolló un encuentro para profundizar en la trazabilidad y la promoción de la oferta exportable de arvejas santafesinas a dicho mercado.

Provinciales06 de diciembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (74)

En el marco de las acciones de promoción de exportaciones a mercados estratégicos y del trabajo que viene desarrollando la Mesa de Legumbres, el Gobierno Provincial, a través de las secretarías de Agroalimentos y de Comercio Exterior, participó este viernes de un encuentro virtual con el responsable de la Agregaduría Agrícola de Argentina en Beijing, China, Hernán Viola.

Durante el encuentro se profundizó en la realidad del sector de producción de arveja en el mercado chino, las perspectivas a futuro, las oportunidades concretas de ampliación e intercambios comerciales. De igual manera, se ahondó sobre los desafíos que se vienen gestando sobre la trazabilidad y la promoción de la oferta exportable de arvejas santafesinas en el mercado chino.

Al respecto el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, recordó que “para Santa Fe fue muy importante la habilitación, hace pocos años, para exportar arvejas al mercado chino. Tal importancia se ve reflejada en que de las nueve plantas habilitadas para exportar a China seis son de nuestra provincia. El consumo humano de arvejas en China ronda entre las 600 y 800 mil toneladas anuales. Debemos trabajar con nuestras empresas y Embajada para aprovechar este gran potencial que tenemos”, concluyó.

Por su parte, la subsecretaria de Coordinación Agroalimentaria, María Eugenia Carrizo, afirmó que “Santa Fe tiene un desarrollo muy importante y grandes oportunidades en el comercio interno y externo. Es importante continuar avanzando y fortaleciendo el vínculo con los principales actores públicos y privados. A través de estos espacios tenemos la posibilidad de posicionar nuestros productos en distintos mercados y especialmente en el de China”.

Presentes

Además de los mencionados funcionarios provinciales, la actividad contó con la presencia del director de Cooperación y Negociaciones Bilaterales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Santiago Bonifacio; la responsable provincial de los Asuntos con China, Emiliana Hidalgo; representantes de la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario; la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR); el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); empresas exportadoras y productores de legumbres de la provincia.

Te puede interesar
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

2025-06-30NID_283435O_3

Alberto Bernardo López busca a sus familiares

Diario Primicia
Provinciales30 de junio de 2025

López, quien se encuentra internado en el hospital José María Cullen desde el 3 de junio de 2025, tiene tez blanca, ojos celestes, cabellos canosos 1,70m. de estatura aproximadamente y contextura mediana.

Lo más visto
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.