
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
El Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR) trabaja a diario por la correcta gestión integral de residuos, para potenciar la separación en origen y sumar compromisos.
Locales23 de noviembre de 2021Con el objetivo de promover las buenas prácticas en el manejo de los residuos sólidos urbanos, desde el IDSR se continúa trabajando para fortalecer el compromiso con el cuidado del ambiente en todos los espacios.
La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, expresó al respecto: "El tema de los residuos es un eje que trabajamos de manera continua y que está ligado a programas que ya tienen gran trayectoria en la ciudad. Las personas que viven en Rafaela conocen y saben porque recorremos las casas desde hace más de 10 años con el programa Creando Conciencia. También las instituciones con las que tenemos contacto desde hace tiempo a través de las acciones del Programa Instituciones Sustentables. Sin embargo, es necesario continuar, generar conciencia y sumar actores al compromiso ambiental".
Auditorías para potenciar la separación en origen
En el marco del programa Instituciones Sustentables, se realizan auditorías GIRSU que evalúan la calidad de los servicios públicos asociados a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en la generación, recolección, tratamiento y disposición final de los mismos.
En lo que va del año se concretaron más de 20 auditorías. Algunas de las empresas auditadas fueron: Acerma, AMIUN, Andreani, Bertolaccini, CAF 30, fideos Chanuvy (Delpupo hermanos), CABL y Asociados, Cracket, Criscon, Corralón El Cedro, Inelpa, JIT, Marengo, Muriel, Peñón del Águila, Pochettino, PyME Rural, VMC y Wiltel.
Esta actividad tiene como objetivo trabajar junto a organizaciones, comercios y empresas locales en el manejo responsable de los residuos, incrementar los niveles de reciclaje y favorecer a los recuperadores urbanos que trabajan en la planta de recupero, que se sustentan gracias al material recuperable que llega al Complejo Ambiental.
También se brindaron charlas en diversos locales interesados en iniciar con la separación en origen y se firmaron convenios para potenciar acciones sustentables.
Crear conciencia para la correcta disposición de residuos
Por otro lado, el programa Creando Conciencia sigue llevando adelante acciones en territorio para sumar actores en la separación en origen. Esta iniciativa lleva más de 10 años de trabajo en la ciudad y tiene como objetivo generar el compromiso de las y los vecinos y las instituciones educativas, culturales y deportivas de la ciudad con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad.
En lo que va del año ya fueron visitados los hogares de 40 barrios, 4 entidades deportivas y más de 10 instituciones educativas de todos los niveles. Además, se concretaron alrededor de 15 visitas al Complejo Ambiental y al Bosque Educativo Norberto Besaccia, y se entregaron más de 30 cestos diferenciados fabricados con bidones reciclados.
Las intensas acciones que se realizan a diario con presencia en barrios y escuelas, se llevan adelante con 10 promotores ambientales que conforman el equipo de trabajo en territorio y son estudiantes del ISP Joaquín V. González y UCES Rafaela.
El municipio continúa destinando esfuerzos para que Rafaela avance en el cuidado del ambiente y la sustentabilidad; potenciando las acciones que posicionan a la ciudad como modelo y referencia regional y nacional.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Los encuentros se realizarán del 25 de marzo al 24 de abril. La actividad cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal de Rafaela.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
La candidata a concejal Valeria Soltermam presentó una propuesta concreta para mejorar la seguridad en Rafaela: la integración de 1.000 cámaras privadas, de vecinos y comerciantes, al sistema municipal de videovigilancia mediante un convenio público-privado, sin costo adicional para el municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.