
Se interrumpirá el servicio eléctrico en Bella Italia
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
Fue este miércoles en Rosario ante representantes de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de la ciudad. La misma se extenderá hasta el 31 de enero de 2022.
Provinciales17 de noviembre de 2021El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, presentó este miércoles en Rosario la nueva etapa del Programa Precios Santafesinos, que tendrá vigencia hasta el 31 de enero de 2022.
La actividad se realizó en la sede de Gobierno de esa ciudad y participaron el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano; la directora Provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht; y directivos y socios de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región (CASAR).
Al respecto, Aviano manifestó: "Como habitualmente hacemos cada dos meses, corresponde prorrogar el programa y establecer una nueva etapa. En este caso, en las conversaciones que tenemos habitualmente con sectores de la industria, mayoristas y las dos cámaras de supermercados y autoservicios de la provincia, hemos hecho un acuerdo de extender el programa, no por dos meses, sino hasta el 31 de enero de 2022.
"Continuamos con 120 productos a precio único en toda la provincia, que significan un gran esfuerzo de toda la cadena para acompañar esta referencia de productos que son genéricos, no obligan a colocar una marca determinada de cada uno de los artículos de los ocho rubros que contempla, sino que cada comercio minorista elige la marca pero debe respetar el precio acordado", agregó.
Asimismo, el secretario de Comercio Interior destacó: "Es muy importante para nosotros, en un contexto de complejidad y con normativas nacionales vigentes hasta el 7 de enero, este anclaje de precios en más de 1400 productos. Todos los programas de precios que estaban siendo instrumentados en las provincias continúan con su vigencia. Seguimos con los mismos rubros, almacén, panificados, bebidas, lácteos, carnes, frutas y verduras, artículos de limpieza y productos para celíacos”.
Aviano también informó que "habitualmente hacemos inspecciones por incumplimiento de comercios en el programa Billetera Santa Fe; en el caso de Precios Santafesinos los supermercados adheridos, que están detallados en la página web de la provincia, cumplen porque es voluntario y por eso destaco el esfuerzo del sector privado, minorista, mayorista y de industrias que nos están acompañando. Al programa hay que fortalecerlo en dos niveles: por un lado, sumar mayor cantidad de industriales que puedan proveer productos fabricados en la provincia y, por otro lado, haremos una fuerte campaña de señalización ya que a veces el consumidor está en un comercio y no sabe que tiene Precios Santafesinos y compra otros productos”.
Por último, el funcionario provincial aclaró que “los 120 artículos tendrán una variación promedio del 6 al 7 por ciento en algunos productos, otros se mantuvieron al mismo precio. La mitad de los que incorporamos, permiten la colocación en góndola de artículos regionales que en algunos casos están un 15% más abajo del precio congelado por la resolución N° 1050 de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación”.
Por su parte, el presidente de CASAR, Sergio López, indicó que “cada vez que hacemos las actualizaciones tratamos de acomodar los precios y acordar. Esto es un acuerdo entre las partes correspondientes, no nos imponen y eso es importante porque podemos cumplir. El consumidor pide información, que el producto esté en góndola, por eso vamos a lanzar una campaña muy fuerte para que los artículos estén visibilizados, identificados y en góndola, porque estamos cansados de que haya acuerdos y a veces los productos no llegan. Este programa Precios Santafesinos nos dio la posibilidad de poner en valor los productos locales, que son los mejores”.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.