Velar por la seguridad, la salud y la convivencia

Con esa premisa se reunió el Comando Unificado. Se estableció reforzar las estrategias para transmitir la importancia que reviste el uso de los elementos de seguridad en los vehículos, así como sus condiciones estructurales y documentación. También se apeló al sentido común de quienes se reúnen en espacios verdes cercanos a propiedades privadas.

Locales03 de noviembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
CU

El Comando Unificado se reunió de manera virtual con la premisa de transmitir un mensaje que apunta a la conciencia de quienes transitan y ocupan los espacios públicos.

Los principales referentes de las fuerzas preventivas que lo conforman, en conjunto con el Estado, han decidido reforzar estrategias para controlar la circulación de vehículos con el objetivo de velar por la seguridad y la salud de quienes conducen y sus eventuales acompañantes.

Es por ello que se trabajó para intensificar las distintas intervenciones que permitan profundizar los controles de elementos de seguridad obligatorios en los vehículos sin los cuales no está permitido circular. En el caso de las motos, el uso de casco. En el de los autos, cinturones de seguridad, butaca para niños (en caso de transportarlo), matafuegos y balizas portátiles. Asimismo, tendrán continuidad los controles de alcoholemia.

Por otra parte, es fundamental tener en condiciones estructurales el vehículo en el cual se transita y con la documentación completa que habilita a su desplazamiento.

Con ese fin, se definió el trabajo coordinado a llevar adelante, en particular, los fines de semana. Es durante los sábados y domingos cuando mayor cantidad de personas se movilizan por las calles y se concentran en diferentes espacios verdes. Entonces, se apela a la consideración de quienes se reúnen en lugares cercanos a propiedades privadas a que lo hagan en orden, respetando la convivencia.

En ese sentido, se trabajará institucionalmente para buscar puntos de acuerdo para que esos momentos se puedan llevar a cabo sin afectar el ritmo de nuestra ciudad.

Del encuentro formaron parte el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; el secretario de Gobierno y Participación, Marcelo Lombardo; el jefe de la Unidad Regional V de Policía, Ricardo Arnodo Suárez; el director de la Guardia Urbana Rafaelina, Gabriel Fernández; el jefe de coordinación del Departamento de Protección Vial y Comunitaria, Ezequiel Postovit; el jefe del Observatorio de Seguridad Ciudadana, Emanuel Torrres; el jefe de la Unidad Operativa I de la Dirección General de la Policía de Acción Táctica, Maximiliano Rivero; José González, de la Policía de Seguridad Vial; Omar Insaurralde del Escuadrón de Seguridad Vial Rafaela de Gendarmería Nacional y el jefe del Destacamento Bella Italia de la Guardia Rural Los Pumas, Waldo Róppolo.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto