COVID-19: Los viajeros estudiantiles deberán aislarse y realizarse el test de PCR al regresar a la provincia

Está vigente el protocolo obligatorio aplicable a estos contingentes, que también involucra a las agencias de viaje.

Provinciales22 de octubre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (31)

El Ministerio de Salud, a través de la dirección de Epidemiología, publicó el protocolo obligatorio de aislamiento, seguimiento médico y testeo mediante pruebas de PCR al que deberán avenirse estudiantes y contingentes estudiantiles de regreso a la provincia de Santa Fe. La medida busca seguir evitando la propagación del Coronavirus y la introducción de sus variantes de preocupación, como la delta, entre otras.

En el marco de las últimas aperturas nacionales que alcanzan al turismo general y al estudiantil, tanto dentro del país como internacional, la provincia debió establecer procedimientos y normativas estrictas que deberán respetarse al regreso a los hogares.

Inicialmente, el protocolo define que “todo viajero estudiantil que regrese al territorio provincial deberá cumplir con las siguientes medidas: aislamiento en domicilio desde la fecha de arribo por 7 (siete) días con monitorización de signos y síntomas compatibles con COVID-19 por parte de la autoridad sanitaria local”.

Asimismo, establece “la realización de test de PCR RT entre el día 5 (cinco) a 7 (siete) de llegada, el cual deberá ser negativo para otorgar el “alta del aislamiento”, puede leerse en el documento: “Viajes Estudiantiles: Aislamiento Obligatorio y PCR para Prevención de Covid-19”, disponible en https://www.santafe.gob.ar/ms/covid19/normativa/ así como también, en https://www.santafe.gob.ar/ms/covid19/protocolos-y-recomendaciones/

Por otra parte, desde la Dirección de Epidemiología, se remarca en el mismo documento que “en caso de resultar positivo el test, el aislamiento deberá prolongarse por 10 días desde la fecha de toma de la muestra o inicio de síntomas con la correspondiente identificación de contactos estrechos”, contactos que también deberán cumplir con las normas sanitarias vigentes.

Agencias de Viajes

Para poder coordinar el turno del hisopado nasofaríngeo y asegurar la vigilancia epidemiológica, las agencias de viajes deberán informar, con antelación al arribo de los estudiantes y de las personas que formen parte del contingente, el listado que deberá incluir: nombre, apellido, DNI, mail y número de teléfono de cada uno.

Ese informe deberá realizarse ingresando al siguiente enlace, que gestionará y supervisará el 0800 Coronavirus de la provincia de Santa Fe: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdH9hi14XT4Wrjsz2pzSnFwTyNjYPlWTiSD9wW2Qb6h32Tr1g/viewform

En el caso de localidades pequeñas y con pocos habitantes, la supervisión del cumplimiento del protocolo en todos sus pasos podrá estar a cargo, además, de los SAMCO y Centro de Salud locales.

Acompañantes

Los adultos que formen parte del contingente (padres, docentes, choferes, entre otros) no deberán realizar aislamiento si cuentan con el esquema completo de la vacuna para el Coronavirus (siempre y cuando hayan transcurrido más de 14 días desde la aplicación de la segunda dosis). Sin embargo, se recomienda no asistir a reuniones sociales, afectivas, deportivas y recreativas durante 7 días.

No obstante, en todo momento los adultos deberán mantener distanciamiento, uso de barbijo, lavado frecuente de manos, procurar que haya ventilación cruzada en los ámbitos donde concurran y seguir las medidas de prevención indicadas desde el comienzo de la pandemia.

Se les indicará, al igual que a los estudiantes, un estudio de PCR entre el día 5 a 7 del regreso a la provincia.

Asimismo, deberán estar atentos y consultar de inmediato ante cualquier signo o síntoma, y realizarse pruebas de PCR cuando la autoridad sanitaria lo determine.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.