Sacnun y la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos: "Hay Legisladores que no representan los intereses del Pueblo Argentino"

La senadora nacional María de los Angeles Sacnun, candidata a renovar su banca, en su recorrida por la provincia de Santa Fe y consultada por la Ley de Etiquetado Frontal que tiene media sanción del Senado y que no pudo ser tratada en Diputados porque la oposición no dio el quórum, señaló: “Lo dijimos en su momento cuando se le dio media sanción en el Senado. Los consumidores tienen el derecho de saber qué están consumiendo, cómo se alimentan y qué calidad tienen los alimentos”.

Provinciales06 de octubre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
Laboratorio

“Tenemos que tener en claro a quienes representamos cuando nos sentamos en las bancas del Congreso. En nuestro caso representamos a la provincia de Santa Fe y al pueblo de mi provincia que van de la mano. Ineludiblemente hay legisladores que representan los intereses más concentrados de la industria alimenticia, que los intereses del pueblo argentino”, señaló Sacnun.

Sacnun participó de la firma del convenio de colaboración, entre el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología (MPCyT) y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático (MAyCC) para la implementación de la resolución que regula y controla la producción y el comercio de semillas de especies nativas dentro del ámbito de la República Argentina, y a través de la cual se instrumenta la Declaración de Áreas Productoras de Semillas de Especies Nativas (DAPSEN).

Con Omar Perotti

“Es muy importante que podamos avanzar en la firma de este tipo de convenios que buscan proteger la semilla nativa, incrementar la producción y posibilitan avanzar en materia de ciencia y tecnología, teniendo un impacto directo en esta provincia productiva”, dijo la senadora”.

Estuvieron presentes en la firma de convenio con INASE: Gabriel Giménez, director nacional de Articulación Federal (INASE); Daniel Costamagna, ministro de la Producción. Ciencia y Tecnología de la provincia MPCyT y Fabricio Fragapane, Subsecretario de Protección a la Naturaleza; Jorge Torelli, secretario de Agroalimentos (MPCyT); María Eugenia Carrizo, subsecretaría de coordinación Agroalimentaria (MPCyT); Matías Giorgetti, director de Articulación Territorial del (MPCyT)

Laboratorio Industrial Farmacéutico

Posteriormente,  Sacnun recorrió las instalaciones operativas de producción de medicamentos del Laboratorio Industrial Farmacéutico de la Provincia de Santa Fe, una sociedad del Estado provincial, donde en la fecha, se terminó la elaboración y envasado del primer lote de “Aceite de Cannabis Medicinal LIF” para la atención de la salud de pacientes con epilepsia refractaria.

El Laboratorio cuenta con 140 empleados calificados para la elaboración de una amplia gama de medicamentos, cuya calidad es certificada por la ANMAT y su producción se distribuye gratuitamente en el sistema público de salud de la provincia, contando además con contratos de provisión de productos medicinales a otros Estados provinciales.

Convenio

De la recorrida participaron Élida Formente y Analía San Román, directoras del Laboratorio; Claudio Casals; Gerente de planta; Gabriel Giménez, director nacional de Articulación Federal (INASE);  María Eugenia Carrizo, subsecretaria de coordinación Agroalimentaria); Marcelo D'Angelo,  coordinador nacional de Cooperativas de Servicios Públicos del INAES y  Cristian Recchio, Director Regional del Ministerio de Trabajo de la nación.

En San Jerónimo Norte

Luego la senadora estuvo en la localidad de San Jerónimo Norte donde se presentó el programa "Caminos de la Ruralidad” y se firmó el convenio la Traza San Jerónimo Norte 8.512m con una inversión de $30.168.000.

Este programa identifica trazas prioritarias para el desarrollo productivo, y las pone a punto para que sean transitables los 365 días del año. El trabajo se realizó en conjunto entre el Ministerio de Producción CyT, Vialidad Provincial, comunas y  productores. En toda la provincia, se destina un presupuesto de más de 1.100 millones de pesos.

“Hay una decisión política de este Gobierno de invertir en materia de caminos para poder sacar nuestra producción y el acceso a la educación. Por eso cuando dicen que nuestro proyecto político no tiene diálogo con el campo, aquí está la realidad. Hay recursos concretos que el gobierno de Omar Perotti, pone en beneficio de nuestros productores y de aquellos que deciden vivir en el campo con sus familias. Nosotros trabajamos fuertemente por esto porque en nuestra provincia tenemos 365 distritos que apuestan al trabajo y a la cultura del arraigo y seguramente entro todos, lograremos un mejor destino para nuestra sociedad”.

San Jeronimo

Acompañaron a la senadora: el gobernador Omar Perotti, el intendente de San Jerónimo Norte, Carlos Volpato, el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, el presidente provisional del Senado y el senador provincial por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola;  el Administrador General de la dirección provincial de Vialidad, Oscar Ceschi; el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre; el director provincial de Coordinación y Articulación Territorial, Matías Giorgetti; el director provincial de Economía Social, Guillermo Tavernier; el presidente Comunal de Pilar Diego Vargas y el presidente Comunal de San Jerónimo del Sauce Daniel Ríos.

Te puede interesar
unnamed (32)

Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Diario Primicia
Provinciales04 de septiembre de 2025

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad y regulación. Oncoliq presentó un test de detección precoz de cáncer; Limay Biosciences mostró avances en diagnóstico molecular accesible, y Detx Mol exhibió kits innovadores para enfermedades infecciosas y genéticas.

unnamed (28)

Residencias en Salud: Provincia dio la bienvenida a más de 230 profesionales

Diario Primicia
Provinciales03 de septiembre de 2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

Foto 1

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes

Diario Primicia
Provinciales02 de septiembre de 2025

Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

Lo más visto
Liga Argentina 2025-2026

La Liga Argentina 2025/26 se disputará con 34 equipos

Diario Primicia
Deportes03 de septiembre de 2025

La segunda categoría del básquet nacional anunció a sus protagonistas para la nueva temporada y habrá dos más con respecto al último certamen. Seis instituciones son nuevas en la competencia y se vuelve al formato de torneo único.

unnamed (31)

En agosto detuvieron a 267 personas, 100 de ellas por hechos en flagrancia

Diario Primicia
Locales03 de septiembre de 2025

Se presentó este miércoles la evaluación M3, que monitorea los resultados de los operativos policiales. El subsecretario de Análisis Criminal del Gobierno Provincial, Sebastián Montenotte, destacó la baja, aunque reconoció que hay mucho trabajo por delante: “Disminuir la violencia y los delitos predatorios es la principal preocupación del Gobierno”, dijo.