Perotti y Dominguez presidieron el Consejo Federal de Agricultura

El gobernador de Santa Fe acompañó al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Se definieron criterios para desarrollar un modelo que garantice la ganadería sustentable, la eficiencia en la preñez y el aumento del peso de faena.

Provinciales28 de septiembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
Omar perotti

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, presidió este martes el Consejo Federal de Agricultura, junto al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Dominguez. Durante el encuentro se definieron criterios para desarrollar un modelo que garantice la ganadería sustentable, la eficiencia en la preñez y el aumento del peso de faena.

El objetivo será que en en un futuro inmediato –proyectado para 2022– el país pueda contar con mayor cantidad de carne vacuna disponible. De esta manera –y en simultáneo–, se asegurará el consumo interno y se darán reglas de juego claras para la exportación.

Escucha el audio:

Luego de la reunión, el gobernador Perotti destacó: “Es una instancia clave, donde las políticas federales deben discutirse en este Ministerio, con una activa participación de las provincias. Entendemos que tiene que valorizarse ese espacio federal y que, frente a una coyuntura donde queremos resolver el tema de la carne, quería estar presente”. 

“Todos saben cual ha sido nuestra posición desde el inicio y uno celebra que, en esta instancia, se haya tomado fundamentalmente con rigor técnico para establecer las coincidencias en el stock ganadero, en el total de la faena y en la producción de carne. Que nos vaya dando ese horizonte sobre el cual la discusión se va a volver más seria y mucho más sustentable, porque de ese stock ganadero - 53.500.000 que tenemos hoy- un poco más de 13 millones van a faena”, explicó el mandatario santafesino. 

“De ese total de stock nacional, Santa Fe tiene 6.140.000”, sumó. Y en relación a ello comentó: “Hemos lanzado nuestro programa de Carnes Santafesinas 2030, tenemos que crecer en nuestro stock para poder garantizar que todas nuestras plantas puedan estar funcionando plenamente. En Santa Fe hay 10.000 puestos de trabajo directamente vinculados a la exportación; 5.000 en los frigoríficos que se destinan al consumo; esto es un número muy importante de trabajadores de la carne”. 

Asimimo, Perotti manifestó que “para mantener un nivel de exportación importante y de consumo tenemos que tener una política de promoción ganadera para elevar, año tras año, el stock. Eso es lo que nos va a dar la posibilidad de seguir teniendo un nivel de exportaciones importante; exportaciones que nos dieron, en el año 2020, un récord histórico y que, en el año 2021, aún con las situaciones estas que se han planteado y queremos resolver, va a estar en el podio también de los mejores años de exportación”. 

“El 44% de las exportaciones argentinas se producen en nuestras plantas” – afirmó el gobernador. “ Eso significa una señal muy positiva para productores ganaderos, para trabajadores de la carne y para consumidores. Todo lo que no consumimos en el país, lo tenemos que vender para traer divisas que nos ayuden a genera más empleo”, agregó.

“Entiendo que de esta manera, como ha arrancado el Consejo Federal Agropecuario, estamos encaminando una solución al tema de la carne”, concluyó.

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.