Perotti y Dominguez presidieron el Consejo Federal de Agricultura

El gobernador de Santa Fe acompañó al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Se definieron criterios para desarrollar un modelo que garantice la ganadería sustentable, la eficiencia en la preñez y el aumento del peso de faena.

Provinciales28 de septiembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
Omar perotti

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, presidió este martes el Consejo Federal de Agricultura, junto al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Dominguez. Durante el encuentro se definieron criterios para desarrollar un modelo que garantice la ganadería sustentable, la eficiencia en la preñez y el aumento del peso de faena.

El objetivo será que en en un futuro inmediato –proyectado para 2022– el país pueda contar con mayor cantidad de carne vacuna disponible. De esta manera –y en simultáneo–, se asegurará el consumo interno y se darán reglas de juego claras para la exportación.

Escucha el audio:

Luego de la reunión, el gobernador Perotti destacó: “Es una instancia clave, donde las políticas federales deben discutirse en este Ministerio, con una activa participación de las provincias. Entendemos que tiene que valorizarse ese espacio federal y que, frente a una coyuntura donde queremos resolver el tema de la carne, quería estar presente”. 

“Todos saben cual ha sido nuestra posición desde el inicio y uno celebra que, en esta instancia, se haya tomado fundamentalmente con rigor técnico para establecer las coincidencias en el stock ganadero, en el total de la faena y en la producción de carne. Que nos vaya dando ese horizonte sobre el cual la discusión se va a volver más seria y mucho más sustentable, porque de ese stock ganadero - 53.500.000 que tenemos hoy- un poco más de 13 millones van a faena”, explicó el mandatario santafesino. 

“De ese total de stock nacional, Santa Fe tiene 6.140.000”, sumó. Y en relación a ello comentó: “Hemos lanzado nuestro programa de Carnes Santafesinas 2030, tenemos que crecer en nuestro stock para poder garantizar que todas nuestras plantas puedan estar funcionando plenamente. En Santa Fe hay 10.000 puestos de trabajo directamente vinculados a la exportación; 5.000 en los frigoríficos que se destinan al consumo; esto es un número muy importante de trabajadores de la carne”. 

Asimimo, Perotti manifestó que “para mantener un nivel de exportación importante y de consumo tenemos que tener una política de promoción ganadera para elevar, año tras año, el stock. Eso es lo que nos va a dar la posibilidad de seguir teniendo un nivel de exportaciones importante; exportaciones que nos dieron, en el año 2020, un récord histórico y que, en el año 2021, aún con las situaciones estas que se han planteado y queremos resolver, va a estar en el podio también de los mejores años de exportación”. 

“El 44% de las exportaciones argentinas se producen en nuestras plantas” – afirmó el gobernador. “ Eso significa una señal muy positiva para productores ganaderos, para trabajadores de la carne y para consumidores. Todo lo que no consumimos en el país, lo tenemos que vender para traer divisas que nos ayuden a genera más empleo”, agregó.

“Entiendo que de esta manera, como ha arrancado el Consejo Federal Agropecuario, estamos encaminando una solución al tema de la carne”, concluyó.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.