
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Bajo el lema, “Los libros salen a la calle, las palabras vuelven a encontrarnos”, continúa hasta el 25 de septiembre con una agenda colmada de actividades para personas de todas las edades.
Locales21 de septiembre de 2021La Semana del Libro 2021, organizada por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela bajo el lema “Los libros salen a la calle, las palabras vuelven a encontrarnos”, continúa con una agenda de actividades diversas, orientadas especialmente a estudiantes y docentes de la ciudad.
En este marco, el lunes 20 de septiembre se llevaron a cabo las presentaciones virtuales de los libros “Llevaré su nombre” de Analía Kalinec, de la mano del Centro Documental de la Memoria junto al Espacio de la Memoria, y “El antisemitismo explicado a los jóvenes” de Michel Wieviorka. Las propuestas se concretaron mediante videoconferencias transmitidas en directo al interior de las aulas de diferentes escuelas secundarias de la ciudad, e incluyeron un diálogo con sus autoras.
Por la noche, en el corredor del Complejo Cultural Viejo Mercado (CCVM), se presentó el libro “Y ahora qué? Relatos de cuarentena”, que reúne textos, fotografías y piezas artísticas producidas durante la pandemia.
La actividad estuvo encabezada por el intendente Luis Castellano y la secretaría de Educación, Mariana Andereggen, y contó con la participación de Ramiro Rodríguez, director de la Licenciatura de Medios Audiovisuales y Digitales de la Universidad Nacional de Rafaela, de cuyo laboratorio surge la experiencia transmedia de la que forma parte la publicación, editada por el sello de la misma institución. Cabe destacar, que entre sus páginas incluye a las poesías y relatos ganadores del 5° Concurso Literario para Jóvenes “Realidad virtual” que fueron compartidos durante la actividad.
La programación continuó el martes con las capacitaciones “Leer desde la cuna”, coordinadas por la escritora y editora Mabel Zimmermann, y dirigida a docentes de los jardines municipales. Fue un espacio propicio para reflexionar en torno a la literatura que se ofrece en los jardines para las primeras infancias y sobre las responsabilidades que se tienen como docente a la hora de ofrecer instancias de contacto con la lectoescritura. Al cierre de cada jornada, se les obsequió a las docentes una serie de ejemplares de La Ola editorial. Es importante mencionar que la iniciativa se enmarca en un proceso de formación que el personal de los jardines recibe desde comienzos del corriente año.
La agenda del 21 de septiembre cierra a las 20 h, en el Aula C de la EMAE, con el Encuentro de Clubes de Lectura “¿Qué lecturas te gustaría contagiar?”, coordinado por el Grupo Leer porque sí, que contará con la participación del Grupo Deshoras, Liceo Municipal “Miguel Flores” y los grupos Lee Conmigo y Rafaelandia.
Cómo continúa la Semana del Libro
El cronograma de acciones orientadas a las escuelas continúa el miércoles a las 15:00, con el “Taller de poesía ilustrada” que se desarrollará de manera virtual para estudiantes de primaria y estará a cargo de Georgina Rodríguez de la Universidad Nacional del Litoral; y a las 18:00, con la presentación de la publicación “Rafaela en Palabras”, editada por el Programa Rafaela LEE y la Biblioteca Municipal “Lermo R. Balbi”, que reúne poesías y relatos de escritoras y escritores locales. La propuesta se desarrolla mediante videoconferencia y se destina a docentes de escuelas primarias y secundarias.
En tanto, las actividades presenciales vuelven al corredor principal del CCVM con la Mesa de presentaciones de libros, que se desarrollará a las18:15 con “El amor es un golpe de estado”, de Analia Ojeda, Marina Destéfani y Lisandro Oregioni. A las 19:00, “Ensayo sobre el evangelio” de Mariano Corica (E-book). En tanto que, a las 19:45 “Disparates, de Lucía Ana Morra” (Editorial HomoSapiens). Por último, a las 20:30, “Diego Armando Maradona. El héroe del pueblo”, de Horacio Garetto (H. Garetto Editor).
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.