Prisión preventiva de una mujer investigada por fotografiar y filmar a sus nietos con fines sexuales

La medida cautelar fue impuesta por la jueza Susana Luna. La mujer investigada tiene 56 años, es oriunda de Paraguay pero vive en Gálvez, donde fue detenida. También fue detenido en Rosario un hombre que fue su pareja y que habría sido quien envió el material a distintos teléfonos celulares. Los fiscales a cargo de la investigación son Alejandro Benítez y Marcelo Nessier.

Provinciales15 de septiembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F1d%2Ffb%2F988d282640ef9adbef668357

Una mujer de 56 años de nacionalidad paraguaya quedó en prisión preventiva esta mañana en el marco de una investigación por pornografía infantil en la que las víctimas son sus tres nietos menores de edad.

La medida cautelar fue impuesta por la jueza Susana Luna en una audiencia llevada a cabo en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. Los fiscales que están a cargo de la investigación y que solicitaron la prisión preventiva son Alejandro Benítez y Marcelo Nessier.

“Al momento de disponer la cautelar, la magistrada ponderó los derechos de los niños y de las niñas”, valoró el fiscal del MPA. Asimismo, agregó que “la jueza también entendió que había riesgos procesales, por eso hizo lugar a nuestro pedido para que la imputada transite el proceso privada de su libertad”.

Por celular

“La investigación se inició a raíz de que distintas personas oriundas de Gálvez, de San Carlos y de El Trébol denunciaron que habían recibido, en sus teléfonos celulares, imágenes y videos de niños muy pequeños en los que se veían sus genitales y que habían sido producidos con fines sexuales”, informó el fiscal. “A partir de esa información, comenzamos a indagar y llegamos a la imputada, que fue detenida la semana pasada en la ciudad de Gálvez”.

Benítez aclaró que “de las diligencias que realizamos se desprende que los denunciantes no tenían ningún tipo de relación con la mujer investigada” y agregó que “por la evidencia recolectada hasta el momento, consideramos que fueron elegidos al azar los números telefónicos a los que se remitió el material pornográfico de los menores”.

En relación al accionar de la mujer investigada, Benítez aclaró que “fue cometida entre 2019 y 2020, cuando quedaba al cuidado de sus tres nietos”. También explicó que “fotografió y filmó a los menores (dos niñas y un niño) sin ropa y con fines predominantemente sexuales”.

Calificacioń legal

El fiscal Benítez especificó que “a la mujer investigada se le atribuyó la autoría del delito de producción de representaciones de menores de edad en las que se observan sus genitales con fines predominantemente sexuales”. También indicó que “el delito fue atribuido agravado porque las víctimas son menores de 13 años”.

Otro detenido

Otra persona fue detenida ayer en la ciudad de Rosario en el marco de la misma investigación. “Se trata de un hombre mayor de edad –que fue pareja de la mujer que hoy quedó en preventiva– a quien se investiga como autor de la distribución del material pornográfico”, concluyó.

Oficina de Prensa y Difusión MPA

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.