La provincia anunció un aporte de $5.000.000 para la creación del primer Laboratorio Documental Patrimonial de Santa Fe

Fue en el marco de la inauguración de la obra de restauración de la fachada histórica de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, en la que estuvo presente el gobernador Omar Perotti y la secretaria de Ciencia Tecnología e Innovación, Marina Baima.

Provinciales06 de septiembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-09-06NID_272226O_1

En el marco del evento de inauguración de la obra de restauración de la fachada histórica de Facultad de Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de Rosario, la secretaria de Ciencia Tecnología e Innovación Marina Baima anunció la creación del E-Lab: Laboratorio Documental Patrimonial de Santa Fe. Será el primero en la provincia y para su realización se invertirán 5.000.000 de pesos."El presente trabajo de restauración muestra la importancia del cruce de diversas ciencias. El conocimiento de los materiales, su composición, el vínculo con el Conicet, tanto con los institutos de física y química, para llevar adelante una obra de restauración patrimonial e histórica", manifestó Marina Baima en relación a la obra que se presentaba en público, para anunciar luego la creación del primer laboratorio de documentación patrimonial de la provincia que se emplazará en dicha facultad.

"El papel de las ciencias sociales y el vínculo entre conocimiento, tecnología y desarrollo, permiten diseñar una estrategia si se convalida la existencia, el estudio histórico, social, reflexivo. Esta apuesta, invertir en ciencia y tecnología para los desafíos de la región, significa tener más herramientas para construir nuestro futuro", manifestó la Secretaria tras realizar el anuncio.

El laboratorio va a contar con tres unidades ligadas a la ciencia, docencia y tecnología y será co-financiado por la provincia de Santa Fe.

Su objetivo será la preservación y restauración documental y será único en Santa Fe y es el resultado de la integración de 84 centros de investigación de la facultad. Montar este proyecto, no sólo servirá para dar un salto de calidad en la investigación científica en las ciencias sociales, sino que también se piensa en clave de transferencia, brindando un servicio a la comunidad con el que hoy en día no cuenta la provincia de Santa Fe.

Sobre la obra de restauración de la fachada histórica
El decano de la facultad, Alejandro Vila recordó que el proyecto se puso en marcha en diciembre de 2019 y sostuvo que “el patrimonio arquitectónico es parte de nuestra identidad y por eso debemos cuidarlo y preservarlo”. 

Como principal responsable de concretar la iniciativa, María Eugenia Prece se mostró emocionada durante la ceremonia que se llevó a cabo con la nueva fachada como telón de fondo en calle Entre Ríos al 700, de la ciudad de Rosario.

Prece destacó que la obra tuvo un aporte “importantísimo de profesionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Para la restauración se necesitaba importar hidrofugante y lograron desarrollar un material superador para sustituirlo. Es un producto específico para la restauración con un alto valor agregado. Si no lo tuviese, estaría toda la fachada manchada”, comentó la arquitecta sobre la fórmula de laboratorio basada en nanotecnología.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.