Santa Fe financiará iniciativas para fortalecer la defensa de los consumidores y usuarios en toda la provincia

La oficinas y asociaciones dedicadas a la defensa de los derechos de los consumidores podrán acceder a un financiamiento de hasta 1 millón de pesos para proyectos que fortalezcan los servicios de promoción de derechos y protección de consumidores.

Provinciales01 de septiembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-08-31NID_272163O_1

El secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, y la directora Provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht, anunciaron este martes la convocatoria a sendos concursos de proyectos para el financiamiento institucional a las más de 30 oficinas y asociaciones santafesinas dedicadas a la defensa de los derechos de consumidores y usuarios. Lo hicieron en un acto celebrado de manera virtual del que participaron miembros de la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor, autoridades de las mencionadas instituciones civiles y representantes comunales y municipales.A través de este concurso, los organismos que integran la Red Provincial de Oficinas Municipales de Información al Consumidor (Repomic) y las instituciones adheridas al Registro Provincial de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (Repac) podrán solicitar hasta 1 millón de pesos en concepto de aportes no reintegrables para solventar proyectos que fortalezcan sus actuaciones.

Consultado por la trascendencia del concurso anunciado, Aviano destacó la importancia de “descentralizar no solamente trámites, sino también recursos”. Además, el secretario ponderó el lugar estratégico que la gestión provincial le adjudica a estas instituciones: “Esto es inédito en Argentina. Santa Fe es la única provincia del país que financia a las oficinas municipales y a las asociaciones de consumidores”.

Sobre los objetivos de la iniciativa, detalló: “Estos concursos apuntan a trabajar la información y difusión de derechos, la capacitación y formación de agentes, funcionarios y profesionales en materia de consumidor, la capacitación y formación de docentes y de comerciantes con las buenas prácticas comerciales y con las nuevas nociones en materia de consumidor, la inversión en equipamiento, la puesta en valor de los espacios donde se atiende a la vecina y al vecino, y también la incorporación de tecnología y procesos digitales en todo lo que impacte en una mayor agilidad en la resolución de los reclamos”.

Por su parte, Albrecht aseguró que con la financiación de estos proyectos, la provincia busca “promover un encuadre institucional que facilite la participación de las administraciones locales en la concertación de proyectos y actividades de descentralización y coordinación en materia de consumidores y usuarios”. Luego agregó que “se trata de poner el foco en las administraciones locales, en los organismos no gubernamentales y en el desarrollo local y territorial, dándoles el fuerte protagonismo que merecen”.

Finalmente, la funcionaria detalló la dinámica de presentación y selección de proyectos: “El equipo de la Dirección Provincial va a estar asesorando y acompañando tanto a oficinas como a asociaciones para presentar sus proyectos. Se van a analizar sus borradores para que todas puedan presentarse. Posteriormente, se conformará un jurado que evaluará los proyectos con un criterio de equidad para poder ir aprobándolos y otorgándose los fondos”.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.