Martorano: “Es enorme la tarea que están haciendo todos los vacunadores y vacunadoras en la provincia”

Así lo expresó la ministra de Salud, Sonia Martorano, luego de homenajearlos en su día, “Son un ejemplo de profesionalismo y cariño”.

Provinciales27 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-08-26NID_272104O_1

La ministra de Salud, Sonia Martorano, junto al secretario de Salud, Jorge Prieto, y la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, Nerea Tacari, se acercaron este jueves al centro de vacunación de La Redonda para saludar y agradecer a vacunadores y vacunadoras en su día.“Tenemos más de 330 puntos de vacunación en la provincia. Vinimos aquí con mucho cariño y alegría porque hoy es el día del vacunador y vacunadora. Nos parecía importante estar cerca, en un momento tan especial en el cual la vacunación pasó a ser la luz de esperanza de esta pandemia que estamos transitando”, explicó la ministra.

“Hicimos una recorrida como es habitual -continuó-, con un gracias enorme a cada una de estas personas que hacen posible este mega operativo de vacunación en toda la provincia. Hoy estamos aquí como un acto simbólico y lo hacemos extensivo a todo el territorio”, sostuvo durante su paso por La Redonda.

La funcionaria provincial agradeció a todos los equipos de salud porque es “una enorme labor que están realizando de lunes a lunes, se trabajó mucho para armar esto y también en hospitales, sanatorios, centros de salud e intramuros. Llevamos muchos días de pandemia y desde el 29 de diciembre se abocó a este mega operativo”.

Por su parte, Evangelina Cardozo, una de las vacunadoras presentes, agradeció la visita y destacó el trabajo que realizan “contra este enemigo invisible que afectó a la humanidad”. También reconoció que las personas llegaban “con mucho miedo, por lo que también tratamos de transmitirle tranquilidad y de contener” a santafesinas y santafesinos.

Metas y objetivos

En este contexto, la ministra expresó que gracias a los esfuerzos realizados “hoy llegamos a 1.150.000 segundas dosis aplicadas, eso implica 1 millón 150 mil santafesinos y santafesinas que tienen un esquema completo. Es decir, que están completamente inmunizados. También hay 2 millones 300 mil primeras dosis aplicadas”.

“Nuestra meta ahora es llegar, durante el mes de septiembre, a concretar 2 millones de esquemas completos. Lo vamos a lograr porque el ritmo es muy interesante, ya que se otorgan 49 mil turnos en la provincia. Santa Fe está preparada para colocar 50 mil personas por día”, definió con optimismo.

Sobre las personas inoculadas y el proceso de segundas dosis que incluyeron una combinación, la funcionaria detalló que “se han inoculado hasta quienes estaban inscriptos mayores de 18 años. Tenemos un 90 % de la población inscripta, es la provincia con mayor cantidad de personas que ha manifestado su voluntad de recibir la vacuna”.

Escenario actual

Consultada sobre la situación actual de la provincia, Martorano expresó que “epidemiológicamente la foto de hoy es excelente. Esto es muy dinámico pero revisamos variantes, como la tasa de contagio, estamos por debajo de los 600. También analizamos de la totalidad de los hisopados, cuántos son positivos. Estamos en el 12% y bajando”.

“Son datos alentadores pero el otro dato es la ocupación de las camas, hoy en la provincia estamos en el 56%, el 45% son casos no Covid y el resto pacientes Covid”, agregó.

“La foto es muy buena”, reiteró y marcó los pasos a seguir “nuestras premisas son vacunar y cuidarnos porque la variante Delta está a la vuelva de la esquina. Los casos que tenemos en Santa Fe están controlados, con aislamiento, bloqueo y alta. Pero si tenemos casos sin nexo epidemiológico muy cerca, como CABA, provincia de Buenos Aires, entonces va a llegar”.

“Nuestro objetivo es que cuando llegue esta variante Delta nos encuentre con la mayor cantidad de población vacunada con dos dosis, ya que se asegura la inmunización. Y con los cuidados, porque si continuamos con el distanciamiento, el lavado de manos y la utilización del barbijo, nos va a permitir protegernos”, finalizó.

Te puede interesar
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

Lo más visto
unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.