Perotti en la jornada experiencia idea: “Hablar de agroindustria es hablar de Santa Fe”

El gobernador de la provincia participó este martes, en Rosario, del panel “Potenciar una agroindustria sostenible en Santa Fe”, donde se abordaron aspectos para incrementar el valor agregado y las exportaciones.

Provinciales25 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-08-24NID_272082O_1

El gobernador Omar Perotti participó este martes, en Rosario, de la edición 2021 de “Experiencia IDEA Agroindustria”, donde se abordaron distintos aspectos sobre la vinculación entre el campo y la industria, en el marco del panel “Potenciar una agroindustria sostenible en Santa Fe”.“Hablar de agroindustria es hablar de Santa Fe. Me crié en el campo y crecí en una ciudad que define esta conjunción de campo e industria. Crecí con una visión productiva, de cómo articular los sectores público y privado, y que las cosas son posibles”, señaló Perotti, y definió a la conectividad como “uno de los desafíos centrales y más ambiciosos de la provincia”.

“Que el 76 por ciento de los granos salgan desde Santa Fe es una señal clara de por qué digo que Santa Fe es agroindustria”, explicó el gobernador, al tiempo que dio detalles de los puertos provinciales que convierten a la provincia en “uno de los complejos más importantes del mundo”.

En ese sentido, indicó que “una de las infraestructuras claves para lograrlo es la Hidrovía, que ha sido la obra de mayor impacto federal de los últimos 30 años y que ha permitido la expansión de las fronteras agrícolas, el desarrollo y la inversión en infraestructura portuaria y agregado de valor”, recordó Perotti.

“Tenemos un potencial enorme en nuestra provincia”, agregó el gobernador, e hizo mención a la zona de los bajos submeridionales, donde las provincias de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero, junto con Nación, “tomaron la decisión de reequilibrar ambientalmente esa zona y potenciarla en su esquema de producción. Allí hay posibilidad de producir carnes orgánicas, como un elemento claro de que somos parte de la solución y no del problema”, enfatizó.

Además, el mandatario enumeró algunas las obras de infraestructura que se ejecutan en el territorio provincial, como mejoras de rutas, accesos a puertos y estructuras ferroviarias.

“No queremos una provincia de la espalda a la Nación, tenemos muy claro que lo que Santa Fe recibe lo potencia y lo devuelve multiplicado, y este sector en particular es uno de los que devuelve multiplicado cuando recibe y tiene señales claras del gobierno acompañándolo”, subrayó Perotti.

MEJORAS EN PUEBLOS Y CIUDADES

En otro tramo de su intervención, consultado por las acciones ejecutadas por el Estado provincial en territorio santafesino, el gobernador de la provincia aseguró: “Trabajamos fuerte para el arraigo, no sólo con la provisión de servicios, sino con la generación de oportunidades”.

Sobre este punto, dijo que “llegar con la infraestructura básica es elemental”, y amplió: “Hoy la demanda mayor, como lo fue el ferrocarril en su momento, es llegar con internet. Las empresas antes pedían energía eléctrica, gas, pavimento; hoy piden internet de calidad”, aseguró Perotti.

“Creemos profundamente en la educación y formación de nuestra gente para convertirnos en un centro de la economía del conocimiento. Tenemos todo para hacerlo”, garantizó Perotti, e hizo mención a la creación del programa SF500, un nuevo fondo de inversión para la promoción de proyectos y emprendimientos científicos tecnológicos.
 
Finalmente, consultado por las políticas de expansión comercial, el gobernador contó que Santa Fe está enfocado en “tener una fuerte política de búsqueda de mercados internacionales, donde miramos los (mercados) conocidos y en los que tenemos márgenes de crecer”.

VENTAJAS Y OPORTUNIDADES

En tanto, Enrique Humanes, director de IDEA y presidente de IDEA Rosario, dijo que “Argentina produce lo que el mundo demanda y las oportunidades están. Trabajemos para ayudar al país a tomar ventajas de esas oportunidades”.

A su turno, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, valoró “la oportunidad de generar acuerdos y consensos con los diferentes sectores", y agregó: “La producción agropecuaria no es el problema, sino la solución”.

Previamente, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, dio la bienvenida a los presentes y dijo que "la gran disputa es la de capturar talentos. Y vamos a lograrlo si estamos acordes a los grandes desafíos del mundo de hoy y a la calidad de vida que requieren los talentos para construir oportunidades. Estamos en el corazón de la agroindustria”, manifestó el intendente, y añadió: “Lo disruptivo hoy es cooperar, en un mundo que crece desde la diversidad”.

También fue invitado a participar de la charla el embajador de la India en Argentina, Dinesh Bhatia, quien resumió que “India no es sólo un mercado, sino un socio estratégico de Argentina”.

IDEA AGROINDUSTRIA

Experiencia IDEA Agroindustria es el evento empresarial más importante de Rosario y la región Centro del país. En la edición de este año, empresarios, especialistas y funcionarios abordan la relación sinérgica entre el campo y la industria para incrementar el valor agregado, la creación de trabajo y las exportaciones agroindustriales.

También se analizan casos de economías regionales en expansión y las últimas tendencias tecnológicas en la producción agroindustrial.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.