Ley Micaela: Comenzó la capacitación de la tercera cohorte de Municipios y Comunas

Estuvo dirigida a funcionarios, funcionarias y trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de San Jorge. Ya transitaron por esta propuesta de formación, 267 localidades de toda la provincia.

Provinciales23 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-08-21NID_272053O_1

 El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, continúa capacitando en género y diversidad sexual a funcionarios, funcionarias y trabajadores y trabajadoras del Estado. El curso, de un mes de duración, consta de cuatro módulos y de un trabajo final evaluativo.  “Esta capacitación, para nosotros y para la gestión de gobierno es central, es una decisión de nuestro gobernador que la instrumentación de la ley Micaela llegue a cada punto y rincón de la provincia. Por eso avanzamos con estos convenios y el trabajo articulado con los municipios y comunas y concejos municipales con estas dos instancias, la capacitación que van a empezar a recibir ustedes, y también poder dejar la capacidad instalada con el curso de formación de formadores, para que en cada comunidad esto se pueda trabajar con los clubes, con las escuelas y demás instituciones”, sostuvo la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena. 

“Cuando hablamos de las mujeres y de géneros, muchas veces lo primero que aparece es la cuestión de la violencia, es un tema que este gobierno tiene la decisión de afrontar, esto requiere de un trabajo muy articulado y de profundizar la articulación entre las áreas y los organismos y poderes que intervienen en la atención de las situaciones de violencia. Esencialmente tiene que ver con trabajar a la par y articuladamente las desigualdades estructurales que están en la base de esas violencias, porque antes de las situaciones de violencia, hay otras desigualdades que como gobiernos tenemos la responsabilidad de trabajar”, agregó Arena.

Por su parte, el intendente de San Jorge, Enrique Marucci, presentó a su gabinete y área local de políticas de igualdad, saludando y agradeciendo la iniciativa: “Es muy importante contar con esta capacitación, así como luego poder replicarla a través de nuestras capacitadoras, no sólo para nuestro funcionamiento interno y de las áreas públicas, sino también para la participación comunitaria. Nosotros pondremos a disposición nuestras cuatro capacitadoras de la localidad para que después lo puedan realizar en instituciones intermedias y todos los que se quieran sumar”.

La dinámica de capacitaciones tiene un esquema mixto, que combina encuentros sincrónicos y asincrónicos. Durante los encuentros sincrónicos se prioriza enlazar los contenidos generales de la capacitación con las problemáticas específicas de la institución. Los contenidos de los módulos se encuentran subidos en la plataforma virtual, para su acceso y apropiación de manera asincrónica por parte de los cursantes con la asistencia continua de los tutores virtuales.

Este trayecto formativo tiene como objetivo favorecer la incorporación del enfoque de género y diversidad en el diseño de políticas públicas y organizacionales. Así como brindar herramientas que permitan identificar las violencias por motivos de género y elaborar estrategias tendientes a su erradicación.

El proceso de formación propone un recorrido desde el acumulado de saberes, normas y prácticas, con el fin de trascender el sentido común alrededor de temas clave como: género, discriminación, violencia de género, identidad y orientación sexual, división sexual del trabajo, entre otros.

Estuvieron presentes, además, el intendente municipal, Enrique Marucci; la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Florencia Marinaro;  la secretaria de Gobierno, Lorena Oitana, y la encargada del Área Municipal de la Mujer, Género y Diversidad, Elina Casadevalle.

SOBRE LEY MICAELA
La ley N° 27499 conocida como "Ley Micaela" es una normativa que establece la capacitación obligatoria en la temática de género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

El 7 de octubre de 2019 la provincia adhirió a la normativa y el 6 de marzo de 2020 se firmó la reglamentación de la Ley, conjuntamente a un convenio de colaboración con la fundación Micaela García "La Negra".

A partir de dicha reglamentación, el gobernador Omar Perotti y su gabinete recibieron la capacitación correspondiente a la ley.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.